
El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, ha acudido esta tarde al Hospital Donostia, en el que visita al preso de ETA Iosu Uribetxebarria y tiene previsto entrevistarse con los médicos que le atienden. El juez ha llegado al centro sanitario donostiarra sobre las 17.15 horas, pero no ha accedido al hospital por la puerta principal, donde se encuentran concentrados los miembros de Herrira que exigen la puesta en libertad de Uribetxebarria, sino a través de un edificio contiguo, en cuyo acceso ha sido recibido por un médico del Hospital Donostia.
Castro tiene previsto visitar al enfermo y a los profesionales que le atienden con el objetivo de ratificar el informe que emitió el centro hospitalario sobre el estado de salud del terrorista, que calificaba de "irreversible", así como aclarar todos los aspectos que crea oportunos relacionados con el mismo antes de resolver.
Además de este informe, en el expediente constan otros dos, el primero emitido por la dirección de la prisión de Zaballa (Álava), de la que depende el preso, que estimó que el cáncer que padece "exige" que esté ingresado en un hospital y no puede ser tratado por los servicios médicos de la cárcel.
Según han indicado fuentes jurídicas, el magistrado no tomará una decisión "ni hoy ni mañana" sobre la excarcelación del secuestrador del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.
Decisión judicial
El juez deberá determinar si resuelve su excarcelación o no, después de que la Fiscalía haya informado en contra de la concesión de la libertad condicional al recluso. El Ministerio Público se ha basado, para realizar su informe, en el de la médico forense de la Audiencia Nacional que considera que el preso no es un enfermo terminal y puede recibir tratamiento en prisión.Por su parte, el Hospital Donostia, donde está ingresado Uribetxebarria, ya dictaminó que el cáncer de riñón con metástasis pulmonar y cerebral que padece es "irreversible", por lo que no puede ser tratado en la cárcel. En base a este informe, se le concedió el tercer grado.
La Fiscalía, sin embargo, ha fundamentado que el informe médico forense de la Audiencia Nacional establece que el recluso puede llevar un tratamiento en prisión y que éste no debe ser excarcelado ya que no ha pedido perdón ni repudiado a ETA.
Con toda la documentación en su poder, y para poder decidir sobre la situación de Josu Uribetxebarria Bolinaga, el juez central de Vigilancia Penitenciaria ha decidido trasladarse hasta San Sebastián para comprobar el estado del enfermo.