Política

El movimiento '25S: Ocupa el Congreso' explica que "ocupar es simbólico, sólo lo rodearemos"

A un mes del esperado 25 de septiembre, el movimiento '25S: Ocupa el Congreso' ha celebrado este sábado una importante reunión para definir algunas de las líneas principales de su actuación.

En ella, los principales impulsores de la iniciativa han asegurado que no pretenden asaltar el principal edificio de la actividad política en España, a pesar de lo que indica su eslogan.

"Ocupar es simbólico, sólo rodearemos el Congreso", explicaron a la hora de establecer las bases de lo que se espera sea una multitudinaria protesta, al estilo del 15M.

Desde el 25S se aclara que únicamente se utiliza el término "ocupar" como 'guiño' o referencia a 'Occupy Wall Street', el movimiento reivindicativo popular estadounidense que congregó a miles de personas en las inmediaciones de la bolsa neoyorquina.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Arroyo
A Favor
En Contra

21 Harto, lo que piensas lo piensa la mayoría de la población. Estamos ya tan hartos -como bien dices- que estamos perdiendo la esperanza en que las cosas puedan cambiar de manera pacífica. Pero créeme, es posible.

El camino no es seguir las algaradas violentas, que acaban quemando contenedores e insultando a España, y por tanto a ti y a mí, ya seas un fanático español o un independentista, hoy por hoy, estamos en este barco todos.

Esto es España, pongo un comentario, creo que bastante sensato, y ya sale algún talibán insultándome. Es que da asco.

Pero hay gente como tú, que tiene cabeza, que tiene inteligencia, que tiene cultura.

Debemos estudiar el caso de Islandia, gente civilizada, como son los nórdicos, así les va de bien. Otro caso a estudiar, más desde el punto de vista económico es el de Argentina.

¿Por qué han tenido éxito las manifestaciones griegas en la plaza Sintagma? No había banderas, ni símbolos, era el pueblo, el pueblo griego.

Y así debe ser. No quiero cambiar una casta por otra. Quiero democracia y quiero inteligencia. No quiero basura fanática, ni líderes con ansias de poder o dinero.

Te respondo a tu pregunta, con buenos modales no, ya que esta casta se pasa todo por el forro. Sin violencia, dentro de la legalidad, dentro del derecho fundamental de la manifestación, sí se puede conseguir.

La gente del pueblo, honrada, culta, adelante. Talibanes violentos, a Parla, a mamarla.

Puntuación 4
#25
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Arroyo
A Favor
En Contra

21 Harto, lo que piensas lo piensa la mayoría de la población. Estamos ya tan hartos -como bien dices- que estamos perdiendo la esperanza en que las cosas puedan cambiar de manera pacífica. Pero créeme, es posible.

El camino no es seguir las algaradas, que acaban quemando contenedores e insultando a España, y por tanto a ti y a mí, ya seas un fanático español o un independentista, hoy por hoy, estamos en este barco todos.

Esto es España, pongo un comentario, creo que bastante sensato, y ya sale algún talibán insultándome. Es que da asco.

Pero hay gente como tú, que tiene cabeza, que tiene inteligencia, que tiene cultura.

Debemos estudiar el caso de Islandia, gente civilizada, como son los nórdicos, así les va de bien. Otro caso a estudiar, más desde el punto de vista económico es el de Argentina.

¿Por qué han tenido éxito las manifestaciones griegas en la plaza Sintagma? No había banderas, ni símbolos, era el pueblo, el pueblo griego.

Y así debe ser. No quiero cambiar una casta por otra. Quiero democracia y quiero inteligencia. No quiero basura fanática, ni líderes con ansias de poder o dinero.

Te respondo, con buenos modales no, ya que esta casta se pasa todo por el forro. Sin violencia, dentro de la legalidad, dentro del derecho fundamental de la manifestación, sí se puede conseguir.

La gente del pueblo, honrada, culta, adelante. Talibanes violentos, a Parla, a mamarla.

Puntuación 3
#26
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Arroyo
A Favor
En Contra

No sé que pasa que me salen los comentarios duplicados, perdón a los foreros. No por repetir las cosas se tiene más razón.

Es un problema informático. La 'página se recarga continuamente, no sé si influirá.

Puntuación 2
#27
Harto
A Favor
En Contra

A 26 Jaime Arroyo

Sigo estando de acuerdo en tu planteamiento, sobre todo en cuanto a que se puede conseguir pacíficamente, si nos dejan, y en que no necesitamos ideologías predominantes ni símbolos ni banderas, que son los que nos separan y nos hacen perder fuerza.

Estamos todos apaleados y todos debemos hacer causa común para cambiar el sistema de control a los políticos, que siguen las consignas del capital y multinacionales.

Esto no es democrático.

El inconveniente para una revolución pacífica es que siempre habrá grupos extremos de antisistema que querrán sacar a flote lo único que entienden: Violencia.

Con esta actitud, le dan razones a los gobiernos para reprimirnos, a todos, violentos y no violentos.

Resumiendo, ojalá podamos cambiar pronto esta situación y cambiar muchas cosas de esta manera de hacer las cosas.

Eso si, debemos implicarnos todos. No vale decirle a los demás que lo hagan.

Saludos.

Puntuación 2
#28
DANIEL
A Favor
En Contra

26 JAME VES PREDICAR A TU P.IGLESIA

Puntuación -2
#29
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Arroyo
A Favor
En Contra

A 28 Harto

Coincido por completo contigo y como nosotros piensa la mayor parte de la gente.

Y suscribo y me quedo con tus dos últimas frases:

"ojalá podamos cambiar pronto esta situación y cambiar muchas cosas de esta manera de hacer las cosas.

Eso si, debemos implicarnos todos. No vale decirle a los demás que lo hagan.·

Un saludo, fue un placer hablar contigo

Puntuación 5
#30
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Arroyo
A Favor
En Contra

A 26 Daniel

Quien a hierro mata, a hierro muere. Esa nunca fue solución de nada y la Historia lo confirma.

Te recomiendo que reflexiones sobre estas frases de Mahatma Gandhi, el que no consiguió ¡nada menos! Que la independencia de la India de Gran Bretaña:

"Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego"

"Me opongo a la violencia, porque cuando parece causar el bien éste sólo es temporal, el mal que causa es permanente"

"Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia"

Puntuación 0
#31
anon
A Favor
En Contra

http://youtu.be/SFxPfyMNA8w

Puntuación 1
#32