Política

López "renueva el contrato con la ciudadanía porque los objetivos se han cumplido"

El lehendakari, Patxi López, ha dado por finalizada la novena legislatura del Parlamento Vasco y confirma el adelanto electoral para el 21 de octubre. Lo ha hecho satisfecho por "haber cumplido con sus objetivos de hace tres años" y orgulloso de "haber terminado con el terrorismo".

"Es hora de renovar el contrato con la ciudadanía", ha asegurado y ha recordado que, en su día, anunció que tomaría su decisión sobre un adelanto electoral "tras tener en cuenta los intereses generales de la ciudadanía". "Ese momento ha llegado", ha dicho.

Según López, a día de hoy, tras el Consejo de este martes, el Gobierno ya ha adoptado "buena parte de las medidas necesarias para hacer frente a la crisis", y para "evitar los recortes" en sanidad, servicios sociales y educación.

Tras indicar que el Ejecutivo "no se va a parar hasta el día de las elecciones", ha manifestado que "es hora de abrir un nuevo tiempo de diálogo y acuerdo", que impiden quienes se niegan a hacer reformas en materia de fiscalidad o del entramado institucional y que "son imposibles de lograr en un clima preelectoral".

Disolución del Parlamento

El Parlamento vasco quedará disuelto, previsiblemente, el próximo 29 de agosto y el 5 de octubre comenzará la campaña electoral para la celebración el 21 de octubre las elecciones autonómicas vascas de forma anticipada. El actual mandato del lehendakari Patxi López y el Gobierno del PSE-EE finalizaba oficialmente en marzo de 2013.

Según han informado fuentes de la Cámara, la Ley de Elecciones al Parlamento vasco prevé que 54 días antes de la celebración de los comicios se disolverá la Cámara. De esta forma, se prevé que en el Consejo de Gobierno del 28 de agosto se firme el decreto de convocatoria y, al día siguiente, se publique en el Boletín Oficial del País Vasco.

Cuando el Parlamento quede disuelto, los parlamentarios dejarán de serlo como tal, a excepción de 23 de ellos que formarán parte de la Diputación Permanente (18 diputados más los cinco miembros de la Mesa), que se encargarán de los asuntos de urgencia que surjan.

Las Juntas Electorales de Territorio Histórico y de Zona se constituirán inicialmente con los vocales judiciales en el tercer día siguiente a la convocatoria de elecciones. 

Las listas de candidatos se formalizarán por los representantes territoriales de las candidaturas o por los promotores, en el caso de agrupaciones electorales, ante la Junta Electoral de Territorio Histórico en el plazo comprendido entre el decimoquinto y el vigésimo día, ambos inclusive, desde la publicación del Decreto de convocatoria de elecciones en el Boletín Oficial del País Vasco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky