Política

Los funcionarios vuelven a cortar la Gran Vía madrileña para protestar por los recortes

Decenas de funcionarios han vuelto a salir este lunes a la calle y han cortado varias calles del centro de la capital, entre ellas, Gran Vía, dirección Plaza de Cibeles, para protestar por los recortes anunciados por el Gobierno de la Nación.

Sobre las 11 horas, al igual que en jornadas anteriores, algunos trabajadores han salido a las puertas de las dependencias en las que trabajan para mostrar su rechazo a la medida de quitarles, entre otras cosas, la paga extraordinaria de Navidad.

Sobre las 11.20 horas, algunos de ellos han conseguido cortar la Gran Vía y se dirigen a la Plaza de Cibeles, donde coincidirán con el 'cortejo fúnebre' convocado por los empleados municipales del Ayuntamiento de Madrid que tenían previsto una marcha para hoy.

Al grito "Manos arriba, esto es un atraco", decenas de personas se han dirigido hacia el Congreso de los Diputados, donde quieren trasladar el malestar por el trato que se está dando a estos trabajadores. "Somos como cualquier otro ciudadano, y nos están machacando", ha señalado uno de los manifestantes.

Como en ocasiones anteriores, bomberos, policías fuera de servicio, sanitarios, profesores y otros funcionarios de la administración pública han unido sus voces para recordar que no es el primer recorte que sufren "y que la situación es insostenible", han apuntado, al tiempo que repetían una de sus consignas 'Estamos hasta los huevos'.

Según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, los cortes están siendo intermitentes en el Paseo de la Castellana, a la altura de Plaza de Castilla, de Nuevos Ministerios y de la Plaza de San Juan de la Cruz, coincidiendo con la ubicación, entre otros, de los juzgados y de varios ministerios como el de Fomento y Agricultura.

También se han producido cortes en la calle O'Donnell, con la presencia de médicos y enfermeras del Hospital Gregorio Marañón y a las puertas del Ministerio de Hacienda. En la Gran Vía, se ha cortado el tráfico a la altura de Callao, Alcalá y Banco de España y los manifestantes se dirigen a la Cámara baja.

A los funcionarios se les aprieta cada vez más

Juan Miguel, uno de los manifestantes que ha acudido esta mañana a la Gran Vía, ha explicado que se manifiestan contra los "recortes", porque son "muy injustos hacia el colectivo de funcionarios" y "más concretamente, hacia el Cuerpo Nacional de Policía", que lleva "desde 2010 sufriendo las lacras del socialismo, y ahora, exactamente igual".

Juan Miguel ha afirmado que "esto está muy caliente" y "la gente va a seguir adelante si el Gobierno no retrocede". "Nos jugamos mucho y nos están quitando mucho desde 2010", ha criticado y ha citado los derechos sociales, días moscosos o permisos por antigüedad". 
 
"No tengo ninguna satisfacción con este Gobierno ahora mismo", ha aseverado y ha destacado que "los funcionarios no tienen la culpa de los desmanes que hayan hecho los gobiernos".
 
Por su parte, el portavoz de laborales del Ayuntamiento de Madrid y organismos autónomos de CSIF, Paco Torres, ha afirmado que está "muy mal" la situación de los empleados públicos, y ha criticado que "si a los pocos" que tienen una "supuesta estabilidad con un sueldo mileurista" se les sigue recortando, se va a hacer que se resienta la economía de todo el país porque "no hay dinero para consumir".

En este sentido, ha apuntado que, posiblemente, planteen una huelga a finales de septiembre, pero "todo dentro de la civilización".

Por su parte, Jesús un bombero que ha acudido a las protestas, ha afirmado que están yendo "demasiado a saco" con el grupo de funcionarios "sin darse cuenta" de que están pagando la "deuda de los bancos".

En este sentido, ha indicado que llegarán "hasta donde haga falta", ya que "a esta gentuza hay que echarla de aquí". Este bombero ha explicado que por lo visto, hay prevista una manifestación "más grande" para este jueves y ha indicado que "probablemente" toda la semana habrá "una manifestación tras otra".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky