
Irene Lozano, de UPyD, ha pedido hoy al ministro de Exteriores que defienda un cambio en la narrativa con la que se está explicando la crisis. Lozano subrayó que en los últimos días todos miran a nuestro país como si fuera "un terrorista suicida" a punto de accionar una bomba capaz de arrastrar a la recesión al resto del mundo.
Un discurso sin miedos
Según Lozano, en necesario cambiar ese discurso basado en el temor a la ruptura del euro, en el miedo al sufrimiento, por otro construido desde la confianza. Lozano recordó que el objetivo común debe ser la continuidad de la UE, un proyecto que durante años ha ofrecido resultados muy fructíferos para todos sus países miembros.
La diputada pidió también al ministro que abogue en Europa por una mayor democratización de los órganos de decisión. En su opinión, existe el temor de que la soberanía de los Estados se esté depositando en instituciones sin la suficiente calidad desde el punto de vista democrático. Lozano incluso avanzó algunas ideas al respecto, como la elección de un presidente europeo por sufragio universal.
El peligro de España
A juicio de la diputada, la mayoría de los países miembros coincide ya en el diagnóstico de la crisis y las medidas para contrarrestarla: una mayor integración económica y la progresiva mutualización de los riesgos de la deuda. No hay, sin embargo, acuerdo en el orden en el que éstas medidas deben asumirse. Para Lozano, Alemania está apostando por una Europa a dos velocidades que permita a algunos países avanzar hacia la integración con independencia del resto. La diputada advirtió de que existe el riesgo de esta situación aleje a España de los países más avanzados.
Por último, Lozano pidió al ministro información sobre el plan de crecimiento que preparan las instituciones europeas, de más de 130.000 millones de euros. La diputada recordó que antes de darle carta blanca es imprescindible saber cómo se va a gastar, en qué proyectos y con qué controles por parte de las instituciones. Sin eso, advirtió, podría ser un nuevo proyecto fallido.