
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidirá este martes el acto central en Barcelona del XXV aniversario del atentado de Hipercor, el más sangriento en la historia de la banda con 21 muertos y 45 heridos, en el que se entregarán varias condecoraciones a las víctimas del terrorismo en Cataluña.
El acto dará comienzo a las 12.00 en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el barrio de Pedralbes.
Asistirán la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna; el subsecretario del Ministerio de Interior, Luis Aguilera; la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos, y el consejero de Interior, Felip Puig, en representación de la Generalitat, entre otras autoridades.
Asimismo, el lehendakari, Patxi López, y el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, participarán este martes por la tarde en el homenaje organizado por la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (Acvot) en el monumento a las víctimas del terrorismo de la avenida Meridiana, cerca del centro comercial donde tuvo lugar la matanza.
Está previsto que asistan, además del presidente de la Acvot, José Vargas, la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Emilio Ablanedo, entre otras autoridades.
Un total de veintiún muertos
El 19 de junio de 1987, a las 16.10 horas, estallaron los bidones cargados con treinta kilos de amonal y cien litros de líquido inflamable que los etarras del "comando Barcelona" habían escondido en el maletero de un Ford Sierra previamente robado y que habían estacionado en la primera planta del aparcamiento de Hipercor.
Una hora antes, sobre las tres de la tarde, uno de los miembros del comando había hecho tres llamadas desde cabinas telefónicas, comunicando en nombre de ETA que tendría lugar una explosión en el Hipercor de la Avenida Meridiana de Barcelona entre las 15.30 y las 15.40 horas.
Sin embargo, la inspección ocular realizada conjuntamente por miembros de las Fuerzas de Seguridad y los vigilantes jurados del centro comercial no encontró nada sospechoso, por lo que estimaron que se trataba de una falsa alarma y decidieron no desalojar el edificio.
Minutos después, la explosión de la bomba escondida en el vehículo abrió un cráter en el suelo del aparcamiento y un boquete en el techo, por los que pasó una ola de fuego que abrasó y asfixió a empleados y clientes.
Los condenados
Por este atentado fueron condenados los miembros del "comando Barcelona" Domingo Troitiño y Josefina Ernaga a penas que sumaban más de 1.600 años de cárcel, así como Rafael Caride Simón, condenado a 790 años de cárcel.
Además, la Audiencia Nacional también condenó a otros 790 años de cárcel al dirigente etarra Santiago Arróspide 'Santi Potros' por ordenar la masacre, una sentencia que confirmó el Tribunal Supremo en julio de 2004.
Del total de 56 muertos que ETA ha causado en Cataluña, más de un tercio perecieron en el atentado de Hipercor, una masacre cuyas heridas aún no han cicatrizado entre la sociedad catalana, que hoy conmemora el cuarto de siglo de uno de los episodios más negros de su historia reciente