Política

El Euskobarometro cree que el voto de los desterrados no frenará a Amaiur

Amaiur no tendría por qué verse afectada. Imagen: Archivo

El sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, opinó hoy que el voto en el País Vasco de los emigrados por causa de ETA no alteraría significativamente el resultado electoral en esta autonomía. De esta forma, tampoco se pondría en cuestión una eventual victoria de Amaiur en los comicios autonómicos.

Llera valoraba así que el Ministerio del Interior haya anunciado que encargará a una comisión de expertos que estudien vías legales para que puedan votar en el País Vasco los ciudadanos que se marcharon por la amenaza etarra.

A este respecto, Llera dijo que le parece "bien" esta iniciativa, aunque no ve que sea "fácil" llevarla a la práctica, debido a las complicaciones técnicas que tendría esta reforma legal.

La clave

Al mismo tiempo, el director del Euskobarómetro sostuvo que el eventual voto de los desterrados por ETA "no va a cambiar la correlación de fuerzas en el País Vasco". Argumentó que podría favorecer en las urnas a PP y PSE, aunque no cambiaría "significativamente" la correlación de fuerzas en el País Vasco. Insistió en que la "limpieza étnica" provocada por la banda etarra puede favorecer en unas elecciones a socialistas y populares, pero no impediría una eventual victoria de Amaiur en las elecciones autonómicas vascas.

A su juicio, que los desterrados vascos voten a PSE o PP "ni beneficia ni perjudica a Amaiur, porque el problema fundamental está en el correlación de fuerzas entre Amaiur y el PNV".

El PP: "Dificultades técnicas"

El portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, ha admitido hoy que la reforma legal para que los amenazados por ETA que abandonaron el País Vasco puedan volver a votar en las elecciones vascas tiene una "dificultad técnica" que debe analizarse jurídicamente, aunque entiende que se trata de un paso "razonable".

El Gobierno está estudiando la viabilidad de una reforma electoral propuesta por el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, para que los integrantes de la llamada "diáspora" vasca puedan ejercer el derecho al voto en Euskadi pese a no residir desde hace tiempo en esta comunidad autónoma.

"Ha habido gente que ha tenido que irse del País Vasco por la presión del terrorismo; les acosaron, les persiguieron para limitar sus derechos civiles y políticos", ha dicho Alonso en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces del Congreso.

El dirigente del PP apoya la propuesta para poder "devolverles esos derechos políticos y civiles que les fueron arrebatados", pero apunta que esta modificación legal, como cualquier reforma electoral, debe hacerse por acuerdo y acompañado por la oposición.

También ha apuntado que como el asunto presenta dificultades técnicas esta reforma debe ser analizada jurídicamente, y para ello se han convocado unas jornadas de estudio en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

En cualquier caso, Alonso ha considerado "razonable" el paso dado por el Ministerio del Interior en favor de los "exiliados" vascos.

No opina igual el portavoz adjunto del grupo de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, quien ha interpretado la iniciativa como una "cortina de humo" del Ejecutivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky