Rusia y Ucrania se pusieron de acuerdo el miércoles para que el gigante ruso Gazprom reanude el suministro de gas a sus clientes ucranianos, aunque ambas empresas continúan sus negociaciones para resolver el conflicto que les opuso durante tres días.
"Las limitaciones de las entregas de gas para los consumidores ucranianos fueron levantadas", indicaron Gazprom y Naftogaz en un comunicado conjunto publicado en Moscú y Kiev.
El acuerdo fue logrado tras una conversación telefónica entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Viktor Yushenko.
Tras ello, los presidentes de Gazprom, Alexei Miller, y de Naftogaz, Oleg Dubina, hallaron una salida a la crisis y pusieron fin a las amenazas cruzadas de una capital a la otra desde el lunes pasado.
Gazprom, en conflicto con Ucrania por supuestas deudas impagas, redujo en 50% sus entregas de gas al país desde comienzos de la semana, y amenazó con ir más lejos si las negociaciones no eran reanudadas.
Este nuevo episodio de la "guerra del gas" entre los dos vecinos provocó consternación en Europa, donde los cortes en el suministro de gas durante la primera crisis ruso-ucraniana de enero de 2006 dejaron malos recuerdos.
Un cuarto del gas consumido por la UE proviene de Rusia, y un 80% de esta cifra transita por Ucrania.
La Comisión Europea había indicado el martes que convocaría para el 11 de marzo una reunión especial de su grupo de coordinación sobre el gas para discutir la crisis entre Rusia y Ucrania.
El comunicado de las dos empresas reafirma que "el tránsito de gas ruso para los consumidores europeos a través de territorio ucraniano continúa a pleno régimen".
Gazprom había acusado antes a Kiev de querer apropiarse de una parte del gas destinada a sus clientes europeos (60 millones de metros cúbicos por día, de un total de 350 millones), lo cual fue inmediatamente desmentido por la primera ministra ucraniana Yulia Timochenko.
Los dos grupos indicaron que "las negociaciones sobre los otros temas de cooperación en materia de gas continuarán".
Un primer acuerdo de principio concluido el 12 de febrero en Moscú entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Viktor Yushenko, que preveía el pago de la deuda y una simplificación de los esquemas de entrega del fluido, había quedado hasta ahora en letra muerta.
La crisis se ve complicada además por las relaciones cada vez más agrias entre Timoshenko y el presidente ucraniano.
El presidente reprendió una vez más el martes de noche a su Primera Ministra, al declarar que se veía "obligado" a llamar "una vez más" la atención sobre las acciones "insuficientes e inadecuadas" del gobierno ucraniano para resolver la crisis del gas.
Según los expertos, lo que está en juego no es tanto la deuda de Ucrania --Gazprom le reclama 600 millones de dólares-- sino el control del mercado de gas ucraniano en el futuro, una vez modificados los esquemas de suministros.
La pregunta es "¿cómo se repartirán Gazprom y Naftogaz los beneficios en el futuro?", subrayó Geoffrey Smith, analista del banco Renaissance Capital.
Las negociaciones se reanudarán la semana próxima en Moscú, según Naftogaz.
ahe/lbc/jz
Relacionados
- Gazprom anuncia la reanudación del suministro de gas a Ucrania (II)
- Economía/Energía.- Rusia y Ucrania ponen fin al conflicto del gas y Gazprom reanuda el suministro al completo
- Economía/Energía.- Gazprom alerta de que Ucrania ha decidido tomar gas del suministro ruso a Europa
- Economía.- Timoshenko asegura que Ucrania tiene reservas de gas para aguantar "años" sin el suministro de Gazprom
- Economía/Energía.- Ucrania insinúa que reducirá el suministro de gas ruso a Europa si Gazprom mantiene sus exigencias