
El socialista Javier Fernández será el próximo presidente del Principado de Asturias, con el apoyo de IU y UPyD, tras haber alcanzado un "acuerdo básico" con el partido que lidera Rosa Díez.
Diversas fuentes consultadas por Efe de los partidos involucrados han confirmado la existencia de este acuerdo de mínimos, cuyos flecos se cerrarán esta misma tarde en una nueva reunión entre dirigentes del PSOE y UPyD.
Este acuerdo permitirá que Asturias cuente finalmente con un gobierno casi dos meses después de las elecciones del 25 de marzo.
El escollo del sistema electoral
Sólo la reforma del sistema electoral asturiano para reducir de tres a una las circunscripciones del Principado impidió la pasada semana que PSOE y UPyD sellaran el acuerdo que garantiza la investidura del socialista Javier Fernández como presidente del Principado.
El único diputado de UPyD, Ignacio Prendes, se reunió anoche en Madrid con la dirección nacional de su partido para abordar la situación de los posibles pactos en Asturias y la líder de este partido, Rosa Díez, se desplazará esta tarde a Oviedo para informar sobre el estado de las conversaciones con el PSOE.La de la reforma electoral fue la única discrepancia en la reunión celebrada el pasado jueves entre Fernández y el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, en la que el líder socialista dio el visto bueno, aunque con algunas cuestiones a matizar, al documento elaborado por UPyD para firmar un pacto de legislatura.
Dicho acuerdo planteaba más de una veintena de medidas e incluía la puesta en marcha de un proceso de fusión de ayuntamientos así como la creación una comisión de investigación del 'caso Marea', la supuesta trama de corrupción en la administración autonómica que mantiene imputado a un exconsejero socialista.
En el apartado de la reforma electoral, UPyD pedía reducir a una las tres circunscripciones asturianas y buscar una fórmula electoral que garantice una mayor proporcionalidad en la representación parlamentaria de los partidos y consagrar el principio de que todos los votos de los ciudadanos "valgan lo mismo".
Los socialistas no aceptaron la redacción de este aspecto, siguen defendiendo la conveniencia de contar con las tres circunscripciones para garantizar una mejor representación de las zonas rurales y creen que una reforma de este tipo debería contar con un consenso muy superior.
El resto del documento aceptado por el PSOE incluía promover una ley de reordenación del mapa local que incluyese la fusión de ayuntamientos y la posible redistribución de competencias, así como la "consolidación del área metropolitana como motor de Asturias".
Evitar duplicidades
En cuanto al modelo territorial, el acuerdo planteaba realizar un estudio sobre posibles disfunciones de las administraciones públicas con el fin de "evitar duplicidades, excesos o redundancias".
En el ámbito de la regeneración democrática, el documento abogaba por reducir al mínimo imprescindible el personal de libre designación en la administración pública, así como incrementar la lucha contra la corrupción.
Para la recuperación económica, el documento propuesto por UPyD plantea la austeridad "como una obligación", el cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria y de los objetivos de déficit público y la aprobación de un plan de ajuste del gasto público.
El documento fue calificado de "continuista" por el líder de Foro y presidente del Principado en funciones, Francisco Álvarez-Cascos, tras reunirse con el diputado de UPyD, al que trasladó el "programa de cambio" avanzado por su partido con el PP junto al que suma el mismo número de diputados que PSOE e IU en la Junta General.
Prendes admitió tras su encuentro con Cascos, que también él le mostró sus reservas a la reforma de la Ley Electoral.