
El Tribunal Constitucional (TC) ha resuelto que el escaño en liza, tras las elecciones asturianas del pasado 25 de marzo, quede asignado al PSOE y no a Foro Asturias, con lo que los socialistas obtienen así 17 diputados en el Parlamento regional. El TC anula así la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), que quitaba el escaño al PSOE y ordenaba repetir el voto de los emigrantes en la circunscripción electoral occidental del Principado. El tribunal también ha revocado el mandato de repetir las elecciones en el exterior.
La decisión del alto tribunal plantea un escenario de empate a 22 entre PSOE e IU y Foro y PP. De esta forma, el parlamentario de UPyD, Ignacio Prendes, es la clave del futuro gobierno de Asturias.
A finales de abril, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) declaró nulo el escrutinio del voto de los residentes ausentes (CERA) en la circunscripción occidental y ordenó repetir la votación en un plazo de tres meses. El pleno de investidura tendrá lugar el próximo 22 de mayo.
Los 45 escaños del parlamento asturiano se completarán con la jura del alcalde de Cudillero, el socialista Francisco González, que no pudo hacerlo el pasado 27 de abril durante la constitución de la Junta General del Principado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que ahora ha dejado sin efecto el Constitucional.
El escaño decisivo
Este escaño es decisivo para la formación de mayorías en un parlamento integrado por 18 mujeres y 27 hombres en el que el bloque de centro-derecha suma 22 votos, los mismos que el de la izquierda.
El único diputado de UPyD, Ignacio Prendes, es por lo tanto quien puede inclinar el gobierno de la comunidad hacia un lado u otro, en el caso de que finalmente lleguen a un acuerdo Foro y PP en la sesión de investidura.
Recurso de Álvarez Cascos
Foro Asturias había recurrido ante el alto tribunal asturiano al estar en desacuerdo con el recuento de 332 votos de emigrantes remitidos directamente por correo a la Junta Electoral Provincial y no a través de un consulado o embajada, como establece la ley.
Con este pronunciamiento del TC se completan los 45 escaños del Parlamento asturiano, en el que hay ahora un empate a 22 diputados entre la suma de PSOE (17) e IU (5) y Foro (12) y PP (10).
Por tanto, el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, sigue siendo clave para conformar una mayoría en el hemiciclo regional.
La reforma de la Ley Electoral para reducir de tres a una las circunscripciones en que se divide Asturias fue ayer el escollo que impidió a PSOE y UPyD sellar un acuerdo de legislatura que incluía el voto del único diputado magenta a la investidura del candidato socialista Javier Fernández.
Con la asignación de ese escaño 17, el alcalde de Cudillero, el socialista Francisco González, tomará posesión de su cargo.
Paso a paso
El Tribunal Constitucional admite así los recursos de amparo presentados por el PSOE, el alcalde de Cudillero e IU contra el fallo del Tribunal Superior de Justicia y defiende el acuerdo de la Junta Electoral de Asturias del 10 de abril, que concedió el escaño número 17 al PSOE.
La decisión del TSJA no impidió que el pasado día 27 quedara constituido el Parlamento, si bien con 44 de sus 45 diputados.
El pleno de investidura del próximo presidente de Asturias se celebrará el 22 de mayo, aunque por el momento sigue sin aclararse qué candidato obtendrá más apoyos o si conseguirá salir elegido en la primera votación.
En función de las negociaciones que mantengan los partidos, queda abierta la posibilidad de que PSOE, IU y UPyD sumen los 23 votos de la mayoría absoluta, que se queden con 22 diputados y logren sacar adelante la candidatura socialista por mayoría simple o, en el caso de que finalmente el centro-derecha llegue a un acuerdo para presentar a un único candidato, que empaten a votos.
Tampoco está descartado que UPyD pueda prestar su apoyo a la derecha, aunque dicha posibilidad ha perdido fuerza en las últimas semanas ante los desencuentros de los líderes de Foro y PP y las declaraciones de dirigentes de la formación que dirige Rosa Díez.
Según el reglamento de la Cámara, el presidente del Principado debe elegirse en primera votación por mayoría absoluta (23 votos) y, en el caso de no alcanzarla, se repetiría 48 horas después para investir al nuevo jefe del Ejecutivo ya por mayoría simple.