Política

Correa: Uribe debe reconocer que Colombia cometió atentado contra Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, exigió este martes a su homólogo de Colombia, Alvaro Uribe, que reconozca que cometió un atentado contra la soberanía de su país y que no aspire a pasar impune en el concierto internacional por invadir territorio ecuatoriano.

Tras reunirse por más de dos horas con el mandatario peruano Alan García para tratar la crisis diplomática entre Ecuador y Colombia al inicio de una gira regional en Lima, Correa demandó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que emita un pronunciamiento "que sancione al agresor".

"Esperamos que la OEA actúe en consecuencia, y algo menos probable que el presidente Uribe recapacite y reconozca que ya tiene su trofeo de guerra si lo que quería es una tercera reelección, pero que no aspire a pasar impune en el concierto internacional", dijo en el Palacio de Gobierno de Lima.

Flanqueado por su par peruano, el mandatario ecuatoriano precisó que sería "nefasto para la región que un país so pretexto de la lucha antiterrorista se crea con derecho a ultrajar y bombardear el territorio de otro país".

"Ecuador es un país pequeño pero somos soberanos y haremos respetar nuestra soberanía hasta las últimas consecuencias", enfatizó.

Correa señaló que en la crisis con Colombia "no se trata de elucubraciones, se trata de principios objetivos, irrefutables y verificables. El hecho es que un país ultrajó la soberanía de otro país, y eso viola el derecho internacional y no hay más vueltas que darle".

"No se puede con calumnias, con cortinas de humo, tratar de ocultar ese hecho", agregó.

El mandatario ecuatoriano agradeció a García, de quien dijo que "es un hombre de principios y me ha dicho claramente que acá se defiende el principio, y acá el principio es que la soberanía de los países no se viola bajo ningún concepto".

Por su parte, el presidente peruano exhortó al gobierno venezolano a no intervenir en la crisis entre Colombia y Ecuador, porque Venezuela "no ha sido ofendida".

"Creo que la República de Venezuela, que no ha sido ofendida, que no ha tenido un acto de penetración en su territorio, no debería añadir a este tema incandescencia, ni palabras ni hechos", dijo García.

"Los presidentes (de Ecuador, Rafael Correa; y de Colombia, Alvaro Uribe) pueden tener la certeza de que haremos todo lo posible por un ambiente de fraternidad integracionista y latinoamericana", señaló.

García, considerado como uno de los mandatarios sudamericanos más cercanos a Uribe, dejó entrever la posibilidad de comunicarse con éste.

Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el lunes tras una incursión de tropas colombianas en suelo ecuatoriano en la madrugada del sábado. En la incursión militar murió Raúl Reyes, número dos de la guerrilla de las FARC.

En la rueda de prensa a su llegada a la capital peruana, Correa dijo que buscará resolver la crisis con Colombia mediante diplomacia, pero sostuvo que el acercamiento con Uribe va a ser difícil porque "miente descaradamente".

"Va a ser muy difícil hablar con una persona con esas características, que miente descaradamente. Va ser muy difícil mantener un dialogo con una persona de esa naturaleza; en todo caso trataremos de solucionar esta diferencia por los medios diplomáticos, medios pacíficos, aunque estamos dispuestos a llegar a las ultimas consecuencia", afirmó.

"Sé lo que ha sufrido Colombia, sé que países como Perú también vivieron los traumas de guerras intestinas, nos solidarizamos con esos sufrimientos pero lo que no podemos justificar es que se bombardee. Eso no lo puede tolerar la región ni que se siente ese precedente", dijo Correa en la sede presidencial peruana.

rm/jlv/dk

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky