Política

Postergada manifestación marroquí contra Frente Polisario

Una asociación favorable a la soberanía marroquí en el Sahara occidental retrasó sine die una marcha prevista el 16 de marzo hacia la ciudad de Tifariti, donde el Frente Polisario había mantenido en diciembre su último congreso.

"Obtuvimos una victoria parcial porque el Frente Polisario se retiró de Tifariti bajo presión de varios países. Decidimos de común acuerdo con responsables marroquíes retrasar la manifestación sin fijar una nueva fecha", declaró Mohamed Reda Taujni, presidente de la Asociación el Sahara Marroquí (ASM).

Según él, la ASM "mantuvo contactos fructíferos en varias ciudades extranjeras" y el 27 de febrero "pudo comprobar que el material militar y las miles de personas conducidas por los independentistas del Frente Polisario hacia esta localidad emprendían el camino de vuelta hacia los campos de Tinduf".

"El objetivo se logró y podemos decir que hoy Marruecos ganó parcialmente. La victoria será total cuando Tifariti esté bajo autoridad marroquí", añadió Taujni.

Declarada "desmilitarizada" por la ONU, Tifariti se encuentra en una zona tapón del Sáhara occidental, según Rabat, y en una "zona liberada", según el Frente Polisario.

El Sahara Occidental fue colonia española hasta 1975, cuando Marruecos se anexionó el territorio. En 1991 el Polisario y Marruecos alcanzaron un alto el fuego controlado por la ONU.

Marruecos propone al Polisario, como única opción, una amplia autonomía del territorio bajo su soberanía.

El movimiento independentista Polisario, por su parte, se decanta por la celebración de un referéndum de autodeterminación que permita a los saharauis pronunciarse sobre una adhesión a Marruecos, la autonomía o la independencia.

El 16 de marzo, las dos partes reanudarán sus conversaciones sobre el estatuto de esta región.

sk/bl/jz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky