Política

Rice intenta reactivar conversaciones de paz entre israelíes y palestinos

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, inició el martes una visita a Israel y los territorios palestinos exhortando a las partes a negociar cuanto antes la paz tras la terrible ola de violencia que castigó a Gaza este fin de semana.

Al recibir a la responsable norteamericana, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, que decidió cortar sus conversaciones de paz con Israel tras la ofensiva militar del Estado hebreo en Gaza, pidió una tregua general.

"Insisto en la necesidad de instaurar una tregua global en la franja de Gaza y Cisjordania para que podamos cumplir nuestro objetivo, que es hacer de 2008 el año de la paz", declaró Abas en una rueda de prensa, refiriéndose a los compromisos acordados en la conferencia internacional de Annapolis sobre Oriente Medio, el pasado noviembre.

Por su parte, Rice estimó que es posible llegar a un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos en 2008.

"Pienso que podemos lograrlo todavía. Esperamos que las negociaciones se reanuden lo antes posible", estimó.

Desde Washington, el presidente estadounidense, George W. Bush, dejó claro que mantiene su objetivo de lograr un acuerdo de paz en 2008.

"Los palestinos deben elegir. Es la elección del terrorismo o la elección de una solución política que lleve a un Estado palestino que viva al lado de Israel en paz y seguridad", dijo a la prensa el portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.

Abas suspendió todos sus contactos con Israel después de que el ejército del Estado hebreo matara a 120 palestinos en la franja de Gaza, muchos de ellos mujeres y niños, en respuesta a los cohetes que los extremistas de Hamas lanzan contra el sur de Israel.

"Pido al gobierno israelí que ponga fin a sus agresiones para que se den las condiciones propicias para un éxito en nuestras negociaciones de paz en 2008", dijo Abas.

El presidente de la Autoridad Palestina consideró que "Hamas debe poner fin a los disparos de cohetes desde Gaza" pero también exigió el estricto "bloqueo" israelí se levante y los "puestos de control vuelvan a abrirse para permitir al pueblo palestino llevar una vida normal".

Abas recordó a Rice que ella misma había citado en el pasado "tres pilares" para este proceso de paz: negociaciones, mejora de la situación en la práctica y aplicación de la primera fase del plan de paz internacional, llamado "Hoja de Ruta", que prevé el fin de la violencia y la suspensión de la colonización.

El responsable del grupo de negociadores palestinos, Ahmad Qurei, fue todavía más claro. "Las razones por las cuales las negociaciones se suspendieron siguen estando presentes. Cuando desaparezcan, las negociaciones se reanudarán", explicó, refiriéndose a los ataques militares contra Gaza y a la continua instalación de colonias en Cisjordania, sobre todo en la región de Jerusalén.

Rice, que consideró a los radicales de Hamas responsables del aumento de la violencia en Gaza, reiteró que "los israelíes tienen derecho a defenderse".

"Es evidente que la situación en Gaza es inquietante", añadió. Pero "todo el mundo debe entender que Hamas utiliza los disparos de cohetes contra Israel para intentar frenar un proceso de paz en el que no tiene nada que ganar", declaró, pidiendo a Israel que "haga serios esfuerzos para proteger las vidas inocentes".

Hamas, que controla totalmente la franja de Gaza desde junio, criticó las declaraciones de Rice y la acusó, por boca de su portavoz, Sami Abu Zuhri, de "intentar justificar los crímenes de la ocupación".

Además, el movimiento calificó como un "Gazagate" las revelaciones de la revista estadounidense Vanity Fair sobre un eventual apoyo militar de Washington al antiguo hombre fuerte del partido Fatah, al que pertenece Abas, en Gaza, Mohammad Dahlan.

El fin sería que éste se haga con el poder en la franja y Hamas sea expulsado.

Antes de llegar a Ramala, Rice inició su gira en Egipto y tiene previsto reunirse el martes por la noche en Jerusalén con el primer ministro israelí Ehud Olmert.

La visita de la responsable de Washington no estuvo exenta de violencia. Dos activistas palestinos fueron abatidos en Gaza en un bombardeo del ejército israelí.

bur-ezz/bl/jz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky