Política

Zapatero, favorito frente a Rajoy a cinco días de las elecciones españolas

El candidato socialista y presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, fue el preferido del último debate televisado frente al conservador Mariano Rajoy, cuando faltan cinco días para las elecciones legislativas del 9 de marzo durante los cuales están prohibidas las encuestas.

Zapatero fue el mejor valorado, en consonancia con las últimas encuestas de intención de voto y con el primer debate, de hace una semana, según cuatro sondeos difundidos el lunes hacia medianoche, cuando terminó el segundo y último cara a cara entre los dos principales candidatos a presidir el gobierno español en los próximos cuatro años.

Según el Instituto Opina para la televisión privada Cuatro, un 50,8% de telespectadores consideró que Zapatero ganó el debate, frente a un 29% que cree que lo ganó Rajoy.

Otras encuestas confirman ese veredicto favorable al candidato socialista, aunque con menor margen.

La cadena La Sexta dio a Zapatero un 42,2% a frente a un 29,8% a Rajoy; el diario El País (centro-izquierda), un 53%-38%, e incluso el diario liberal El Mundo le dio un 49%-40,20%, como había hecho en el anterior debate.

El candidato socialista hasta mejoró las cifras del primer duelo televisado, que le otorgaron entre 6 y 15 puntos de diferencia.

Pero a pesar de su encuesta, para El Mundo, cercano al Partido Popular (PP, derecha) de Rajoy, hubo un "empate" en el que "Zapatero ganó muchos enteros pero no arrasó".

"La conclusión es que, por lo visto y oído, este último debate no habrá servido a ninguno de los dos candidatos para convencer a los muchos indecisos"; "Todo sigue en el aire", estima.

La abstención afecta tradicionalmente a los socialistas, para lo cual el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha lanzado a pedir a la población que vaya a votar "con todas tus fuerzas".

La estrategia del PP es subir el tono del mensaje catastrófico sobre la "crisis" económica y la "avalancha migratoria" para desanimar a los indecisos y lograr que no vayan a votar.

"Todo sigue muy abierto ante el 9-M", estima, en la misma línea el también conservador diario ABC, para quien el debate "no necesariamente habrá consumido las posibilidades de los candidatos para captar esos miles de votos que (...) pueden decidir el último diputado de más de una circunscripción".

El martes por la noche, Zapatero y Rajoy protagonizaron un enfrentamiento más duro si cabe que el anterior, ya que el socialista, además de atacar a su contrincante, sí explicó esta vez las propuestas de su partido.

Ambos se enzarzaron en una competición con tiempos milimétricamente cronometrados en la que dominaron la economía, la inmigración y el terrorismo y la que no se habló de América Latina ni de la Unión Europea y muy poco de política exterior.

Gráficos en colores rojo y azul --los de socialistas y "populares"--, interrupciones continuas y acusaciones mutuas de mentiras y engaños aderezaron el duelo.

Zapatero consiguió esta vez explicar la propuesta socialista ante la inmigración cuando el líder conservador volvió a repetir que quiere "orden y control" porque "no se puede tolerar que en España haya españoles que pierden derechos sociales cuando vienen otros".

"Sólo pueden venir y quedarse los que puedan trabajar de acuerdo con la ley", dejó claro Zapatero, que defendió el control de las fronteras y los acuerdos con países de origen para repatriar a los inmigrantes sin papeles.

Zapatero anunció solemnemente que sea cual sea el resultado de las elecciones, "el PSOE apoyará al gobierno de España en la lucha antiterrorista sin condiciones", ante lo cual Rajoy insistió en que "no puede apoyar la negociación con los terroristas", en referencia al intento fallido de Zapatero de negociar el fin de ETA.

Cuando faltan cinco días para las eleciones en los que ya no se pueden publicar más encuestas de intención de voto, los socialistas seguían liderando en los últimos sondeos del lunes, con más de 4 puntos de ventaja.

Aunque los expertos piden prudencia, ya que los sondeos no han acertado en los últimos cuatro comicios legislativos.

En marzo de 2004 las elecciones -en las que ya se enfrentaron Zapatero y Rajoy- se celebraron además bajo la conmoción de los atentados islamistas del 11 de marzo en Madrid, que dejaron 191 muertos.

esb/gc/js

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky