
El propio Zarrías -hoy diputado en el Congreso al igual que Chaves- aseguró que está dispuesto a declarar. El PSOE, que votó hasta en diez ocasiones en la pasada legislatura contra la creación de dicha comisión, justifica su cambio de postura en que el PP no le sacará ya partido electoral.
Griñán enfila su investidura, con IU en la vicepresidencia
Hoy, José Antonio Griñán afronta a partir del mediodía de hoy su primer Debate de Investidura tras perder el PSOE, por primera vez desde 1982, las elecciones autonómicas del 25 de marzo. El actual presidente en funciones, que accedió al cargo en 2009 a través de un dedazo de Manuel Chaves, refrendado por el Parlamento andaluz pero no por la urnas, salvará con el apoyo de IU el hecho de que la mayoría de los votantes andaluces le hayan dado su espalda a los socialistas.
La votación para su investidura, tras su discurso y las réplicas de PP e IU, se producirá previsiblemente el jueves. Ese día se desvelará también la composición de su Gobierno, incluido el número de consejerías, que se reducirá desde las trece actuales a una horquilla entre nueve y once. Y también su estructura, en la que es más que probable que el coordinador general de IU en Andalucía, Diego Valderas, ocupe una vicepresidencia, un cargo inédito en los ocho Ejecutivos autonómicos creados en las tres décadas de historia autonómica.
"Coalición de perdedores"
El PP andaluz, que ya ha calificado el Gobierno de PSOE-IU como el de la "coalición de perdedores", ha seguido apuntando a la responsabilidad de Griñán en el macrofraude de los ERE y ha pedido que tanto él como el expresidente Chaves y su exnúmero dos, Gaspar Zarrías, declaren en la comisión de investigación parlamentaria ya solicitada y que tanto IU como los socialistas han dicho que apoyarán. Los populares temen que el hecho de que los partidos del futuro Gobierno la respalden busca controlar el desarrollo de las sesiones, en las que han pedido que declaren 24 cargos del PSOE-A.