América Latina y Europa se movilizaron este lunes para contener la grave crisis desatada entre Colombia con Venezuela y Ecuador, luego de que estos dos países movilizaran tropas a la frontera en respuesta al ataque colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano.
Brasil, Chile, Nicaragua e Italia criticaron la incursión colombiana que mató el sábado en Ecuador al número dos de las FARC, Raúl Reyes, lo que fue calificado por Colombia como "un golpe contra la guerrilla". Otros países como Perú, que también censuró la "violación del territorio ecuatoriano", pidió una reunión de emergencia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
España y Guatemala expresaron su preocupación por la crisis e insistieron en que los tres países utilicen vías diplomáticas, lo mismo que México, que al igual que Chile, se ofreció para mediar en el conflicto.
La OEA realizará una sesión de emergencia este martes en Washington, en la que Argentina pedirá que los países americanos ratifiquen el principio de la inviolabilidad territorial, mientras que Brasil propuso que el jefe del organismo, José Miguel Insulza, visite los países involucrados.
"No hay duda de que una violación territorial es algo condenable, un acto grave", dijo el canciller Celso Amorim, quien consideró que este ataque fue "una infracción que coloca en cierta manera en inseguridad a todos los Estados de la región, sobre todo los menores".
La incursión colombiana "amerita, sin duda, una explicación por parte de Colombia a los ecuatorianos, al presidente ecuatoriano y al conjunto de la región", afirmó por su lado la presidenta chilena Michelle Bachelet.
"Bolivia manifiesta su preocupación por los acontecimientos (... y) hace un ferviente llamado al diálogo", dijo el canciller David Choquehuanca, quien expresó además su temor de que esta crisis perjudique a la Comunidad Andina y a la naciente Unión de Naciones Sudamericanas.
En la cita de la OEA, Argentina expondrá "la firme posición de rechazo a cualquier forma de violación de la soberanía territorial a un Estado miembro", señaló el canciller Jorge Taiana en un comunicado.
"La operación militar colombiana en el exterior nos sorprendió mucho y nos dejó preocupados y perplejos", declaró por su parte el canciller italiano Massimo D'Alema.
España llamó a la calma pidió "a las partes para que resuelvan sus diferencias, utilizando los canales diplomáticos, por medio del diálogo, la cooperación entre vecinos y la buena fe".
Estados Unidos, que considera a Bogotá su principal aliado en América Latina, también pidió "moderación a los tres países, pero respaldó el ataque de Colombia contra la "organización terrorista" de las FARC.
"Apoyamos al gobierno de Colombia en sus esfuerzos por responder a esa amenaza y desafío", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey, mientras que Venezuela dijo que Colombia es manipulada por Washington.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, iniciará el martes una gira por Brasil, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela para sumar respaldo a la crisis, que lo llevó este lunes a romper relaciones con Bogotá.
El presidente venezolano Hugo Chávez, quien ordenó retirar a sus diplomáticos de Bogotá, este lunes dispuso la expulsión inmediata de todo el personal de la embajada colombiana en Caracas.
Tanto Chávez como Correa movilizaron tropas a la frontera con Colombia, pero Bogotá dijo que no reforzará las fronteras con sus vecinos.
bur-fj/ml
Relacionados
- Chávez introduce cultura del odio en América latina, dijo embajador israelí
- Misión del BEI estudia proyectos de inversión en América Latina
- Ministros de UE y América Latina debaten en Bruselas sobre cambio climático
- América Latina, prioridad para PP y PSOE, pero con matices
- América Latina, prioridad para PP y PSOE, pero con matices