Política

Perú confía que crisis entre Ecuador y Colombia se solucione con serenidad

Perú espera que el conflicto entre Ecuador y Colombia se resuelva con la mayor serenidad, dijo este lunes el primer ministro Jorge del Castillo al referirse a la crisis generada por la incursión de tropas colombianas en territorio ecuatoriano en que murió el número dos de las FARC.

"Hacemos votos porque el tema se vea con la mayor serenidad", sostuvo el primer ministro a la emisora limeña RPP, subrayando que Perú "ve con enorme preocupación" la situación en la frontera de Colombia con Ecuador y Venezuela.

Del Castillo informó que el presidente peruano, Alan García, conversó en las últimas horas con sus pares ecuatoriano, Rafael Correa, y colombiano, Alvaro Uribe, en torno a la crisis que derivó en la muerte de Raúl Reyes, número dos de las FARC.

"Hay lazos de amistad entre los tres, creo que esa conversación va a contribuir a serenar el ambiente para que no se aticen las diferencias, sino que, por el contrario, hay que afinar las buenas relaciones", dijo el funcionario.

El primer ministro expresó su confianza en que los mandatarios de Ecuador, Colombia y Venezuela sabrán encontrar las salidas apropiadas y en todo caso recurrir a mecanismos internacionales de solución de controversias" para evitar "una escalada bélica que nadie quiere".

Consideró además correcta la decisión de Bogotá de no enviar tropas a la frontera con Ecuador porque "eso sería alimentar una escalada que no es conveniente", añadiendo que confía en que los lazos históricos (entre los tres países) pesen mucho más que cualquier otra circunstancia".

El funcionario peruano subrayó que este hecho "muestra también una realidad, de cómo las FARC no creen en fronteras y cómo se pasan fácilmente a otro país, en este caso a Ecuador, como también a Perú, como ya ha sucedido".

Del Castillo refirió que la frontera entre Perú y Colombia "está ahora mucho más cuidada y atendida".

"Pero sin duda -añadió- es una zona sensible en que esta gente (de las FARC) no tiene reparo ni respeto a los derechos humanos de nadie y son un grupo aliado al narcotráfico que causa mucho daño a Colombia y a los países vecinos, y tiene que haber colaboración de los países para combatirlo".

Perú, que tiene fronteras con Ecuador y Colombia, firmó un acuerdo con Bogotá en noviembre de 2006 para reforzar su frontera en la zona del río Putumayo, que separa a ambos países, a fin de reforzar la vigilancia ante posibles ingresos de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia a suelo peruano.

La zona fronteriza peruano-colombiana es un área con poca población, donde en los últimos años han aumentado los cultivos ilícitos de hoja de coca.

rm/rpl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky