Política

Brasil anuncia esfuerzo diplomático ante crisis entre Ecuador y Colombia

Brasil, en coordinación con otros países de la región, emprendió un esfuerzo diplomático contra la crisis desatada el fin de semana entre Ecuador y Colombia por un operativo colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano, anunció el principal asesor presidencial brasileño, Marco Aurelio Garcia, este lunes.

"Vamos a movilizar toda la fuerza de la diplomácia brasileña y de otras capitales sudamericanas para reducir al máximo la tensión y encontrar una solución" a la crisis, dijo Garcia a la radio CBN.

El presidente Luiz Inacio Lula da Silva tiene previsto conversar este lunes por teléfono con su par argentina, Cristina Kirchner, y también existe interés de Chile en el esfuerzo diplomático, informó Garcia.

"Lo importante en el momento actual es reducir al máximo la tensión (...) y reanudar las iniciativas para lograr un acuerdo humanitario" para la liberación de los rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la solución al conflicto interno colombiano, dijo.

Ecuador y Venezuela cerraron el domingo sus embajadas en Bogotá y movilizaron tropas a la frontera con Colombia. La crisis se desató el fin de semana debido a un operativo de militares colombianos en suelo ecuatoriano, en el que murió el jefe de las FARC Raúl Reyes. Venezuela, que ha mediado en la liberación de varios rehenes de las FARC, también reaccionó.

Garcia, enviado por Lula en numerosas ocasiones de crisis en la región, informó que el canciller brasileño, Celso Amorim, ya "está tomando las iniciativas para contactar las cancillerías de Ecuador y de Colombia, obtener informaciones complementarias y, al mismo tiempo, instar a los gobiernos de la región para que traten de disminuir la tensión y encontrar una solución diplomática".

"Ese esfuerzo de Brasil se está haciendo en articulación con otros países de la región", insistió.

Garcia abogó por una solución a esa crisis en el ámbito sudamericano, desestimando otras intervenciones o que la crisis sea llevada a algún organismo internacional.

Además, alertó del poder desestabilizador del conflicto colombiano.

"La gran realidad es que ese conflcito, que es un conflicto interno de Colombia, además de producir una situación humanitaria difícil como la de los rehenes, tiene influencias en la desestabilización de las relaciones regionales", dijo.

Por tanto, "nuestro principio de no interferencia no puede significar indiferencia", añadió.

ym/gm/pz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky