El presidente de Ecuador, Rafael Correa, canceló la visita a Cuba prevista para el lunes, tras el ataque contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, informó a la AFP una fuente política que organizaba el viaje.
"Debido a situaciones muy difíciles que se presentaron, se ha suspendido la visita del presidente Correa. Ha decidido cancelar, lamentablemente", declaró la fuente. Otra fuente, de la Cancillería ecuatoriana, confirmó la información.
El mandatario ecuatoriano, quien iba a intervenir en Cuba en un congreso económico, llamó a consultas a su embajador en Colombia por el ataque militar en el que el sábado murió el número dos de las FARC, Raúl Reyes.
Correa tenía previsto realizar un viaje relámpago de ocho horas, su primera visita a Cuba, para dictar una conferencia la tarde del lunes en la inauguración del X Encuentro Internacional sobre Globalización y Problemas del Desarrollo.
El presidente ecuatoriano, economista de 44 años y quien ha expresado simpatías con Cuba, iba a desarrollar el tema "El primer año de la revolución ciudadana en Ecuador", en un congreso al que siempre asistió el ex presidente cubano Fidel Castro.
La fuente señaló a la AFP que Correa debe atender "la delicada crisis", por lo que el viaje queda suspendido por el momento, aunque se realizará "en los próximos meses".
Según Correa, las tropas ecuatorianas hallaron evidencia de que el ataque aéreo en el que murió Reyes, ocurrido a dos kilómetros de la frontera con Colombia, se trató de una masacre.
Ecuador envió la noche del sábado una nota de protesta a Colombia por "el indebido proceder de sus fuerzas militares" y anunció que recurrirá a las instancias internacionales respectivas para garantizar la protección de su integridad territorial.
mis/dk
Relacionados
- El presidente iraquí saluda la visita "histórica" de Ahmadinejad
- Presidente iraní llega a Irak para una visita histórica
- Presidente iraní llega a Irak para una visita histórica
- Presidente iraní llega a Irak para una visita histórica
- Presidente iraní quiere que visita a Irak profundice vínculos "fraternales"