El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó este viernes a dos referendos el 4 de mayo próximo para validar una nueva Constitución de carácter estatista, resistida por la oposición política y seis de los nueve departamentos de Bolivia.
"Que el pueblo boliviano defina el futuro del país", proclamó Morales al promulgar las leyes de convocatoria a referendo nacional en las afueras de la casa de Gobierno, en la plaza de armas de La Paz, en un ambiente de fiesta ante una concentración de campesinos, mineros, cocaleros y otros grupos sociales.
Morales apuntaló sus normas, que levantaron la oposición de amplios sectores del país", con el argumento de que "estamos ingresando a una etapa muy importante, que es la refundación de Bolivia".
"Sólo con la fuerza del pueblo, con la unidad del pueblo boliviano podremos garantizar las transformaciones en nuestro país (puesto que) si no hay pueblo consciente (..) no se puede fácilmente garantizar los procesos de cambio", dijo Morales al postular que "el pueblo boliviano defina la historia del país".
El gobernante expresó en una larga alocución que "sigue el tema (de la propiedad) de la tierra (que lo tiene enfrentado con sectores oligárquicos de Santa Cruz, la región más poderosa del país); lamentablemente algunas familias no quieren perder miles y miles de hectáreas.
Respecto a la demanda de autonomías regionales (que abandera Santa Cruz y exigen líderes civiles opositores de Tarija, Beni, Pando, Chuquisaca y Cochabamba) dijo que las "quisiera garantizar con legitimidad y legalidad".
"No estamos en contra de la autonomía, pero queremos una autonomía con unidad, igualdad y solidaridad", proclamó.
Previamente, la convocatoria fue aprobada la noche del jueves por la mayoría oficialista del Congreso -sin debate y en ausencia de la oposición- en una sesión relámpago, en medio de un férreo cerco tendido tres días antes por miles de campesinos y mineros afines a Morales en las afueras de la sede legislativa.
Los manifestantes tomaron la plaza de armas de La Paz, hicieron detonar dinamita y atacaron a los congresistas opositores, quienes advirtieron que al menos seis regiones bolivianas se opondrán al nuevo proyecto constitucional.
Los referendos -convocados para el 4 de mayo- permitirán definir la extensión máxima de los fundos privados agrícolas y viabilizar el texto global de la nueva Carta Magna.
Morales promulgó también una ley que reglamenta las consultas departamentales luego que el Congreso resolvió desautorizar por ilegales los referendos sobre autonomías, el primero de ellos para el 4 de mayo, llamados por los prefectos (gobernadores) opositores.
rb/fj