Política

Las obras en edificios protegidos ya no precisarán dictamen de la CPPHAN

Madrid, 22 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha eliminado la necesidad de someter la solicitud de licencia de obras en edificios catalogados al dictamen de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural (CPPHAN), salvo en actuaciones que afecten a la estructura del edificio.

Para eliminar trabas burocráticas, el Área de Urbanismo y Vivienda ha aprobado una instrucción que evitará este trámite a miles de solicitantes de licencia de obras en edificios catalogados, ha informado el vicealcalde Miguel Ángel Villanueva en rueda de prensa tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

La CPPHAN, compuesta por técnicos municipales pertenecientes a distintas áreas de gestión, y que se reúne con periodicidad semanal, emitió en el año 2011 un total de 1.788 dictámenes relativos a algunos de los cerca de 19.000 edificios con algún tipo de protección que existen en la ciudad de Madrid.

Además de esta medida y con el mismo objetivo, Urbanismo ha aprobado recientemente otras dos instrucciones: una que beneficiará a los inmuebles no residenciales con actividades económicas al permitir acometer obras de mejora por etapas sin perder la licencia de funcionamiento; y otra que simplifica los criterios para la implantación de la dotación obligatoria de aparcamiento a determinados edificios o locales.

Para agilizar las obras de mejora en edificios catalogados, se establece una serie de criterios, recopilados por los técnicos municipales a partir de la innumerable casuística analizada por la CPPHAN, y que el solicitante podrá aplicar a su proyecto de obras.

Si cumple estos criterios, los técnicos municipales podrán conceder la licencia directamente, sin necesidad del dictamen de la CPPHAN.

Esto supondrá un ahorro en el trámite de entre uno y tres meses, y por consiguiente, la anticipación de la puesta en marcha de las actividades ligadas a la licencia.

El grado de concreción es tal que, en los criterios a aplicar en el arreglo de fachadas, por ejemplo, se especifican el método y los materiales a emplear para revocos.

De la misma manera, quedan establecidas las pautas para actuar en balcones, cornisas, portales, carpinterías, dinteles y canalones, siempre persiguiendo la recuperación de elementos originales o el uso de materiales similares a los originales.

Los criterios de la CPPHAN también entran en otras cuestiones, como los colores de la fachada, la instalación de elementos de identificación de establecimientos comerciales, o la publicidad en fachadas medianeras.

En cualquier caso, los servicios técnicos municipales pondrán en conocimiento del Servicio de Disciplina Urbanística los casos en los que, una vez notificada la licencia, se compruebe que las obras en ejecución no se ajusten a los criterios generales de la licencia.

Para obras de mayor afección que interesen, por ejemplo, a la estructura de los edificios protegidos o para los inmuebles calificados como Bien de Interés Cultural, la nueva instrucción establece una serie de criterios generales orientativos, para que ciudadanos, entidades de colaboración y servicios municipales encargados de la tramitación de las licencias conozcan las pautas a seguir para obtener la licencia con mayor rapidez.

Este tipo de obras sí deberán ser sometidas al preceptivo dictamen de la CPPHAN.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky