El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declarado hoy que no es "partidario" de establecer el copago en la sanidad. "No es un asunto que esté sobre la mesa (..) no se ha tratado en el consejo de ministros", ha asegurado Rajoy en una rueda de prensa tras reunirse en el palacio de la Moncloa con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. "Y si me preguntan mi opinión personal, yo no soy partidario del copago en la sanidad", ha añadido.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado su rechazo rotundo sobre la posibilidad de establecer el 'copago' sanitario y ha negado sentirse "presionado o chantajeado" sobre la intención de la Generalitat de organizar una consulta sobre el pacto fiscal.
"No me siento presionado o chantajeado, porque eso es un estado anímico y me voy a centrar en lo fundamental. No voy a hacer nada que no me parezca sensato y razonable".
Empeño reformista
Rajoy priorizó así continuar con el "empeño" reformista para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, para después asegurar: "A partir de ahí ya veremos qué pasa".
Y es que el líder del Ejecutivo garantizó que no va "desatender" los problemas financieros que sufren las comunidades autónomas y los ayuntamientos, si bien recordó que el Gobierno ya ha duplicado hasta los diez años el período para que las regiones devuelvan los anticipos de 2008 y 2009.
En este sentido, puso en valor el crédito sindicatos de unos 35.000 millones de euros destinado al pago de proveedores, lo que, a su juicio, permitirá "aliviar" la situación de muchas pymes y de las administraciones.
En cuanto a si el Ejecutivo se plantea el 'copago' sanitario después de que Cataluña aprobara una tasa de un euro por cada receta farmacéutica, el presidente del Gobierno aseguró tajante: "No soy partidario del 'copago' en la sanidad".
Rajoy argumentó su oposición al 'copago' afirmando que este "asunto" no está "sobre la mesa" ni en el Consejo de Ministros ni en la Comisión delegada de Asuntos Económicos.
Polémica medida
Tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, y al ser preguntada por los periodistas, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya había asegurado que el copago "no se había tratado" durante la reunión ya que "no está sobre la mesa".
La polémica medida para recortar la deuda autonómica, que ya ha sido aprobada en Cataluña, y que supone el pago de 1 euro extra por receta médica, ha entrado de lleno en el debate social debido a que afecta a uno de los principales intereses de los ciudadanos: el devenir de la sanidad pública. Las campañas electorales en Asturias y Andalucía se están viendo muy influidas por este asunto, ya que los líderes del PP han de luchar contra la sospecha de que terminarán asumiendo el copago como fórmula recaudatoria.