El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha ordenado al fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban, que abra "diligencias de investigación" tras la aparición de uno de los vagones de los trenes que sufrieron los atentados del 11-M en un almacén del distrito de Villaverde en Madrid.
"Llegar hasta el final"
En un desayuno informativo, Torres-Dulce ha solicitado que "se proceda a investigar la existencia y la custodia" de estos restos ferroviarios y se indague si existe alguna investigación en relación con los mismos.
"Si ya existe, se archivarán las diligencias de investigación, y si no, se agotarán hasta solicitar su judicialización", ha señalado, para recordar que el Ministerio Fiscal "tiene la obligación de llegar hasta el final en esta investigación".
Torres-Dulce ha recalcado que ha tomado esta decisión sin pedir ningún tipo de informe policial. Tras indicar que "no hay por parte del Ministerio Fiscal a la hora de investigar nada que no sea revocar los hechos probados de la sentencia, que están ahí concretamente", el fiscal general del Estado ha defendido la necesidad de "indagar cualquier otro término que pudiera suponer un delito de obstrucción a la Administración de justicia".
Esta semana, se hacían públicas las imágenes de los restos de uno de los vagones del tren que estalló en Santa Eugenia, almacenados en un chamizo de uralita en una empresa subcontrada por Renfe.
Frente a la Audiencia de Madrid
En relación con la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de archivar la causa que se seguía contra el excomisario jefe de los Tedax Juan Jesús Sánchez Manzano y una perito de su unidad por posibles irregularidades en la recogida y custodia de muestras del 11-M, ha señalado su disconformidad con el argumento de que se tratara de "cosa juzgada".
"La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid no la compartimos. Creemos con todo el respeto que no había cosa juzgada porque tanto la identidad de los sujetos como el objeto era por completo diferente", ha señalado antes de indicar que la Fiscalía del Supremo decidió no recurrir este auto porque resultaba "irrecurrible".
"No es que no fuera viable jurídicamente o difícil de recurrir, sino que era legalmente imposible de recurrir ese sobreseimiento. Procesalmente no era proceso el recurso, no porque no fuera viable", ha apuntado.
Al PSOE "no le suena bien esta música"
"No conocía la noticia. Pensaba que este tema estaba cerrado. Pero no me extraña que se reabra el caso. El PP estaba interesado, seguirá la senda. Son persistentes", ha asegurado el diputado socialista Juan Luis Gordo Pérez. En declaraciones en exclusiva a EcoDiario.es ha asegurado que "no me suena bien la música. Me recuerda a la línea editorial de un periódico".
El ex presidente de Renfe declaró en enero por la destrucción de trenes del 11-M
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 43 de Madrid, Coro Cillán, citó a declarar en calidad de testigo al que fuera presidente de Renfe en 2004, Miguel Corsini, para preguntarle sobre la orden de destruir los trenes que fueron objeto de los atentados del 11-M.
Corsini presidió el Consejo de administración de Renfe entre 1996 y 2004 hasta que pasó a ser nombrado vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Madrid, entonces bajo la presidencia de Gerardo Díaz Ferrán.