
Los votos de PNV y PP han impedido este jueves, por segunda vez en cuatro meses, que la Cámara de Vitoria se pronuncie a favor de que el Gobierno Vasco impulse la elaboración conjunta para los tres territorios de un plan de lucha contra el fraude fiscal.
PNV y PP han explicado que están a favor de trabajar firmemente contra el fraude fiscal pero han discrepado sobre la necesidad de un único plan conjunto para Euskadi y han propuesto seguir con los planes territoriales y mejorar la colaboración en el intercambio de datos y en las inspecciones.
El debate que se ha escuchado en el Parlamento Vasco en torno al fraude fiscal ha sido muy similar al de hace cuatro meses, cuando EB intentó forzar el diseño de un plan integral de lucha contra el fraude fiscal entre el Gobierno Vasco y las diputaciones a través del Órgano de Coordinación Tributaria.
Ha sido UPyD quien se ha propuesto conseguirlo y aunque ha pactado un texto con el PSE y EA, los votos de PNV y de PP han tumbado este nuevo intento al ser mayoría frente a los de PSE, Aralar, EA, UPyD y Ezker Anitza.
En su lugar, PNV y PP han sacado adelante una enmienda en la que instan a las diputaciones a seguir intensificando los esfuerzos de lucha contra el fraude fiscal y la colaboración entre ellas, con la Agencia Tributaria del Estado y con el Gobierno central en esta materia.
Menos que en el Estado
Alex Etxeberria (PNV) ha opinado que las diputaciones están trabajando "duro y bien", lo cual se demuestra con el dato de que el fraude fiscal en Euskadi es menor que en el resto del Estado, pero ha denunciado que se quiere dar la imagen de que la Administración no trabaja para evitar el fraude.
Antonio Damborenea (PP) se ha referido al caso de Álava y subrayado que ha recaudado más por fraude fiscal este año que el anterior. Asimismo, ha adelantado que su partido se niega a interconectar las bases de datos de los ciudadanos con los de la Diputación de Gipuzkoa (Bildu).
En la enmienda de PSE-EE, UPyD y EA, que ha decaído, se proponía la interconexión informática en tiempo real de las bases de datos tributarias de las haciendas forales y del resto de las administraciones tributarias.
José Antonio Pastor (PSE) ha advertido de que si no se fueran por la alcantarilla cada año 2.500 millones en fraude fiscal no habría que aplicar recortes y ha preguntado si se quiere tapar algo y "por qué se niega la posibilidad de intercambiar los datos online entre las tres haciendas".
Mikel Basabe (Aralar) ha opinado que aunque las diputaciones trabajan para evitar el fraude fiscal, todavía queda mucho camino por recorrer y ha lamentado la falta de consenso del Parlamento Vasco en torno a este tema.
Gorka Maneiro (UPyD) ha considerado que el propio entramado institucional es un obstáculo para luchar contra el fraude fiscal y la falta de voluntad política de algunos representantes tampoco ayuda, lo que les convierte en "colaboradores de los defraudadores".
Mikel Arana (Ezker Anitza-IU) ha pedido a las diputaciones que hagan pública la relación de personas defraudadoras porque están cometiendo un robo a todos los ciudadanos y Juanjo Agirrezabala (EA) ha mostrado la disposición de su grupo a usar todas las herramientas que existen para hacer frente al fraude fiscal.