Política

Pujol considera "bueno" que haya una mayoría absoluta para afrontar la crisis

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol asegura en una entrevista con Vanity Fair que es "bueno" que haya una mayoría absoluta, para poder tomar decisiones importantes para hacer frente a la actual crisis económica.

En una entrevista publicada en el número de marzo de la revista, Pujol subraya que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe tener la suficiente determinación como para acometer medidas de calado para revertir la situación.

Ante este panorama, Pujol reconoce que "en este tiempo es bueno que haya mayoría absoluta" y, sobre Rajoy, destaca que "ha salido airoso de situaciones internas difíciles en su partido. Méritos tiene".

España no toma medidas desde mayo de 2010

Según Pujol, en realidad, "el Gobierno español ya no toma medidas desde mayo de 2010", puesto que de hecho se las "dictan Bruselas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, la señora Merkel, las agencias de rating...".

A Pujol le parece "positivo que Bruselas tenga que supervisar los presupuestos del Estado, porque esa cesión de soberanía beneficia a la fortaleza de la Unión Europea".

"Y soy consciente de que eso implica que Madrid vigile a su vez lo que se gastan los gobiernos autonómicos. Pero puesto que hay más disciplina hay que ser más justo y no vale que en el momento de repartir se nos den malas cartas. Por ejemplo, que se nos imponga sistemáticamente alrededor de un 8 por ciento de déficit", añade.

Pujol recuerda, además, que en países del norte de Europa "ya han hecho las reformas": "En Suecia existe el copago y en Alemania se han reformado las pensiones. Hagamos lo que ellos ya han hecho".

Medidas difíciles

A su juicio hay medidas como el copago que "son difíciles porque las tomas y se te llena la calle de manifestantes, pero tenemos que ser serios".

Por otra parte, Pujol revela que en su época de gobierno se abrieron delegaciones de la Generalitat en el exterior pero se trató el tema sin "ostentación".

"Cuando yo iba al extranjero no solo consideraba que era el presidente de la Generalitat, sino también un emisario de España, y me alojaba a menudo en las embajadas españolas. Con el tripartito eso cambió, se hizo con ostentación y por desgracia hoy el encaje con España está en peores condiciones", afirma.

En cuanto a la presunta implicación de Lluís Prenafeta y Macià Alavedra en el caso Pretoria, señala: "Son amigos míos y confío en que al final no haya nada de nada de lo que se les acusa".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky