Política

Mariano Rajoy insta a Amaiur a "utilizar toda su influencia" con ETA para que se disuelva

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido hoy en el Congreso a Amaiur que "ponga en juego toda su influencia" para hacer que ETA se "disuelva, inmediatamente, de forma voluntaria y sin ninguna condición". Mariano Rajoy contestó de esta forma en el Congreso a una pregunta que le formuló en la sesión de control el portavoz de Amaiur, Xabier Mikel Errekondo, quien le emplazó a aclarar cuál va a ser su aportación "para la resolución definitiva e integral del conflicto político vasco". Siga EN DIRECTO la sesión.

Además el presidente del Gobierno ha asegurado en el Congreso que el Ejecutivo "va a asegurar el cumplimiento de la ley y a proteger a los ciudadanos". Así, ha garantizado que desplegará "todos los instrumentos legales para lograr la desaparición de la banda terrorista y hacer que sus miembros respondan ante la justicia".

Antes de estas declaraciones, Errekondo, ha asegurado que si permanece el conflicto político vasco, que existía antes de la existencia de ETA y que aún permanece, y ha pedido al Gobierno que "dé pasos" para acabar con dicha situación, acercando presos, "desmilitarizando" el País Vasco y creando una comisión de víctimas en la que estén representadas "todas las partes".

Las consecuencias "del conflicto"

En cuanto a las "consecuencias", el portavoz abertzale ha expuesto las reivindicaciones habituales como "respetar los derechos humanos y civiles, la legalización de Sortu, acercamiento y excarcelación de presos etarras, "actuar en el desarme", "planificar la salida de las fuerzas de seguridad y militares de Euskal Herria" ya que según ha dicho, en el País Vasco hay un militar por cada 125 ciudadanos, el índice más alto de España.

Errekondo ha continuado exigiendo la construcción de un relato donde se reconozca "el cien por cien de la memoria" al tiempo que ha pedido "una comisión de víctimas en las que estén representadas todas las partes".

El "cara a cara" entre el portavoz de Amaiur y Rajoy ha tenido lugar justo el día después del debate parlamentario de una moción de UPyD para pedir la ilegalización de Amaiur, que ha sido enmendada por las fuerzas políticas mayoritarias, las cuales han pactado un texto alternativo sobre el fin de ETA.

¿Ilegalizar Amaiur? Un paso en falso

Sobre el mismo tema, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha advertido este miércoles de que pedir ahora la ilegalización de Amaiur, tal y como demanda UPyD, supondría "dar un paso en falso y llevar al Estado a una derrota" cuyo único efecto sería "fortalecer a quienes han hecho todos estos años un recorrido de apoyo a ETA".

"No hay carga de prueba suficiente para tener garantías de éxito en un procedimiento de estas características", ha explicado Alonso en una entrevista en la COPE, recogida por Europa Press, en la que ha reconocido que, "guste o no", el Tribunal Constitucional legalizó la coalición abertzale.

En este sentido, ha reiterado que para acudir a los tribunales es necesario que existan "garantías" de éxito y que "ahora mismo no se producen esas circunstancias", al tiempo que ha aseverado que "la ley de Partidos, la doctrina del Constitucional y del Tribunal de Derechos Humanos siguen absolutamente vigentes".

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky