
Todos los grupos parlamentarios del Congreso, entre ellos el PP y el PSOE, han dejado hoy sola a Unión Progreso y Democracia (UPyD) en su pretensión de iniciar el proceso de ilegalización de Bildu y Amaiur, al entender que la propuesta es "demagógica" y carece de "base jurídica".
La moción de UPyD, que solo ha contado con los votos de sus cinco diputados, ha recibido duras críticas de uno y otro lado del hemiciclo, comenzando por los grupos mayoritarios.
El portavoz del PP, Leopoldo Barreda, ha reprochado a la diputada Rosa Díez que su moción solo tenga como objetivo "poner en entredicho al Gobierno" y haya servido para que los diputados de Amaiur "se froten las manos".
"Y en esto no admitimos de usted ni media lección", ha añadido Barreda para quien la moción de UPyD está marcada por la "demagogia y el oportunismo" y no puede ser respaldada.
Propuesta absurda
En esta misma línea, el socialista Ramón Jáuregui ha acusado a UPyD de presentar una propuesta "anacrónica" y "absurda" que carece de base jurídica y que no está respaldada por ningún informe favorable de la Abogacía del Estado.
Para Jáuregui, la iniciativa de UPyD, además de "demagógica y oportunista" podría acarrear una "derrota del Estado", en el caso de que el proceso de ilegalización no prosperara en los tribunales.
Por su parte, desde Izquierda Unida, Ricardo Sixto, ha lamentado la "adicción" que sufre UPyD con ETA.
Indignación de Rosa Díez
Un reproche que ha indignado a Rosa Díez, que ha advertido de que ni dentro ni fuera del hemiciclo va a consentir que se le acuse de "connivencia" con la banda.
En su intervención, la líder de UPyD ha defendido que existen indicios más que suficientes que demuestran que Bildu y Amaiur son una mera continuidad de Batasuna y supone un "fraude de ley".
Rosa Díez ha rechazado de plano el argumento de que el anuncio del fin de la violencia de ETA impide actuar contra las dos formaciones abertzales y ha recordado que la banda terrorista todavía sigue existiendo y no se ha disuelto.
Texto alternativo
Además, ha criticado el texto alternativo acordado esta mañana por el PP y el PSOE y al que se han sumado CiU, PNV, CC, UPN, IU-ICV-CHA y Foro Ciudadano, que instaba al Gobierno a dialogar con todas las fuerzas democráticas en la búsqueda de la disolución definitiva de ETA, pero suprimía el punto que pedía la ilegalización de Bildu y Amaiur.
Precisamente, el portavoz de Amaiur, Xavier Mikel Errekondo, ha criticado tanto la moción de UPyD como la enmienda consensuada por la mayoría de las fuerzas parlamentarias.
Un texto que ha calificado de "fraude" y que "está muy lejos de poder ser considerada una hoja de ruta para avanzar hacia una resolución integral del conflicto político vasco".