Política

Dorribo "no mintió" en su acusación a José Blanco por cohecho impropio

El empresario gallego hoy a la entrada del Supremo Imagen: Archivo

El abogado del empresario farmacéutico Jorge Dorribo, que declaró haber entregado 200.000 euros a un primo político de José Blanco a cambio de que el exministro de Fomento hiciera gestiones en su favor, ha asegurado hoy que su cliente "no miente" y que se ha ratificado en sus manifestaciones anteriores.

El abogado ha dicho también que su cliente "ha rebatido" el informe pericial de la Agencia Tributaria que concluye que la transferencia realizada en Andorra que, según Dorribo, está en el origen del dinero entregado al primo político de Blanco sirvió en realidad para levantar el embargo que pesaba sobre una farmacia.

El exministro, que declaró a petición propia en el Supremo el pasado 26 de enero en calidad de imputado, admite que el encuentro de la gasolinera tuvo lugar y lo explica diciendo que iba a acudir a una comida con empresarios y que le comunicaron que Dorribo quería verle antes para plantearle una cuestión privada, por lo que quedó con él en ese lugar para recogerle e ir juntos al restaurante.

Más de dos horas y medias

Dorribo se ha ratificado este martes ante el Tribunal Supremo en sus acusaciones contra el ex ministro de Fomento José Blanco, a quien implica en una supuesta trama de fraude en la obtención de ayudas públicas investigada en la denominada 'Operación Campeón'.

Fuentes conocedoras de la declaración consultadas por Europa Press señalan que a lo largo de las más de dos horas y media de su declaración ante el magistrado José Ramón Soriano el empresario farmacéutico ha narrado de forma pormenorizada el acto de entrega de 200.000 euros al primo político del ex ministro, Manuel Bran, en la gasolinera de Guitiriz (Lugo) y su posterior viaje en el coche de Blanco hacia una comida, momento en el que le expuso su proyecto de plataforma logística para la distribución de medicamentos.

"Estate tranquilo, has cumplido"

Durante ese viaje, según el propietario de Nupel, él expuso su nerviosismo por la lentitud que sufría el proyecto y Blanco le contestó que estuviese "tranquilo" porque ya "había cumplido". Ha añadido que como "consecuencia" de este pago, mes y medio más tarde tuvo una reunión con el subdirector de la Agencia del medicamento que le dio "todos los parabienes al proyecto".

A lo largo de su declaración, Dorribo ha implicado a más cargos socialistas en la trama de los pagos, entre ellos al alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco, y al presidente de la Diputación en 2009,José Ramón Gómez Besteiro, y ha concretado que los pagos al ministro eran una parte en metálico y otra en acciones, además de la contratación de la empresa de servicios eléctricos de Bran.

A esta empresa la contrata Dorribo "porque le podría facilitar gestiones" y le hizo un primer pago de 123.000 euros de los que 90.000 sabe que iban para el ministro Blanco "porque así se lo dijeron".

Igualmente, el empresario ha entregado al alto tribunal un documento manuscrito de su administrador en la empresa Andorrana Salud e Innovación para sostener su versión de la obtención de 150.000 euros que eran parte del pago a Blanco y refutar así un informe pericial de la Agencia Tributaria que contradice su primera versión.

Ha explicado que dicha cantidad la tenía en metálico y la ingresó en las cuentas de la citada entidad por transferencia desde una cuenta de su esposa para disimular la operación. Después, todos sus socios se lo devolvieron en metálico menos uno, que aún no le ha pagado su parte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky