Política

Buteflika pide para el Sáhara una solución basada en la autodeterminación

El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, expresó este lunes su deseo que la cuarta ronda de negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos, prevista en marzo, concluya con "una solución política basada" en el derecho a "la autodeterminación" del pueblo saharaui.

Buteflika escribió estas palabras en un mensaje dirigido al líder del Frente Polisario en vísperas del 32º aniversario de la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), proclamada por el Polisario en 1976.

"Tengo el deseo de que la cuarta ronda de negociaciones" permita "alcanzar una solución política basada en la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental", afirmó el presidente.

La cuarta ronda de negociaciones tendrá lugar del 11 al 13 de marzo en Manhasset, cerca de Nueva York, después de que las tres primeras, mantenidas en 2007 en el mismo escenario, acabaran sin ningún avance.

"Argelia sigue fiel a la estricta aplicación de la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización y apoya los esfuerzos de la comunidad internacional para aplicar esos principios y concluir la descolonización del Sáhara Occidental", subrayó Buteflika.

El enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Peter van Walsum, se declaró recientemente "insatisfecho" por el desarrollo de las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario cuando se acerca el encuentro de Estados Unidos.

Antigua colonia española, el Sahara occidental fue anexionado por Marruecos en 1975. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, combate por su independencia territorial desde la conclusión de un cese del fuego en 1991.

Rabat aboga por una amplia autonomía bajo soberanía marroquí para el Sahara Occidental, pero los separatistas reclaman una votación en la que se pueda elegir entre independencia, autonomía o anexión a Marruecos.

abh/al/jz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky