Política

El candidato comunista gana las elecciones presidenciales de Chipre

El candidato comunista Demetris Christofias ganó el domingo las elecciones presidenciales de Chipre ante su rival conservador, y prometió lanzar una nueva campaña para reunificar la isla dividida, en la que el norte está ocupado por Turquía desde 1974.

En la segunda vuelta de los comicios, el jefe del partido comunista Akel, de 61 años de edad, obtuvo el 53,36% de los votos frente al 46,64% del ex ministro de Relaciones Exteriores Ioannis Kasulides, con una tasa de participación superior al 90%, según resultados oficiales definitivos.

Su rival aceptó la derrota poco antes de conocerse los resultados definitivos.

Los seguidores del jefe del partido comunista Akel salieron a las calles de Nicosia para celebrar la victoria con bocinazos. Ante la sede del partido, una multitud festejaba a su nuevo presidente con banderas chipriotas y retratos del Che Guevara.

"Tiendo la mano de la amistad y de la cooperación a los turcochipriotas y a sus dirigentes. Los llamo a trabajar con nosotros por el bien común del pueblo en un clima de paz", dijo Christofias.

"Me gustaría dar las gracias al dirigente turcochipriota Mehmet Ali Talat, que me ha llamado para felicitarme", añadió.

Un consejero de Mehmet Ali Talat declaró previamente, sin precisar una fecha, que ambos dirigentes han acordado reunirse.

"Prevemos una cooperación productiva en beneficio de las dos comunidades, con vistas a una solución viable y justa al problema chipriota", agregó Christofias, que llamó a encontrar un desenlace "basado en las resoluciones y las decisiones de la ONU".

Con esta victoria, Christofias se convirtió en el sexto jefe de Estado de esta antigua colonia británica, independiente desde 1960.

Se trata también del único jefe de Estado comunista en un sistema presidencial en el seno de la Unión Europea.

Este presidente del parlamento saliente, que le sacó una mínima ventaja de 980 votos a Kasoulides en la primera vuelta, ya había reforzado su figura de favorito al recibir durante la semana el apoyo del partido socialdemócrata Edek y del Diko (centro-derecha), del ex presidente Tassos Papadopoulos.

"Dejo detrás de mí a un país democrático en el corazón de Europa, más fuerte que nunca", declaró por su parte al votar el ex presidente, de 74 años, cuyo mandato de cinco años ha estado marcado por el ingreso de la isla en la UE en 2004 y la adopción del euro el pasado 1 de enero.

En total unos 516.000 electores estaban convocados a las urnas, entre ellos, por primera vez, unos 400 turcochipriotas que residen en el sur de la isla.

La tercera isla del Mediterráneo por superficie se encuentra dividida desde 1974 entre la República de Chipre, que controla la parte sur del territorio, y la República Turca de Chipre Norte, ocupada por Turquía y únicamente reconocida por Ankara.

En 2004, los grecochipriotas rechazaron masivamente un referéndum sobre un plan de reunificación presentado por la ONU y aceptado por los turcochipriotas.

cc/ev/gk/jz-avl-al

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky