
Iñaki Urdangarin cuenta con el apoyo de la Infanta Cristina, que no ha contemplado en ningún momento su separación y, muchos menos, su divorcio. El abogado y portavoz del duque de Palma, Manuel Pascual Vives, quiso desmentir así los rumores que apuntan a un posible distanciamiento en la pareja tras el acoso judicial y mediático al que se ve sometido el yerno del Rey. "Nada más lejos de la realidad", sentenció.
Pascual Vives insistió en que "lo que necesita él es discreción, trabajar con calma y cierta tranquilidad". Y es que, según dijo, Urdangarin desea "saberse explicar, hacerlo lo mejor posible y que sea inteligible, para lo que está analizando los más de 20.000 folios que integran el sumario".
El letrado, que compareció por la mañana ante los medios de comunicación a las puertas de su despacho barcelonés, añadió que "si el duque de Palma además tiene la capacidad de convicción y argumentación para que el fiscal y el juez puedan tener otra versión, pues bienvenido sea".
Estrategia de defensa
Aunque declinó dar ningún dato sobre su posible estrategia de defensa, expertos jurídicos consultados por elEconomista aseguran que lo más probable es que, a pesar de la evidencia de las pruebas en su contra, el duque mantenga su inocencia bajo la premisa de que fue engañado por su socio Diego Torres, al que acusará de todo.
De hecho, cuando se le preguntó ayer a su abogado si Urdangarin estaba al tanto de lo que ocurría en el Instituto Noos, dio entender que no ha sido hasta ahora cuando ha sabido realmente lo que pasaba. "Para poder ejercitar el derecho de defensa hay que saber qué indicios existen en contra" y, por ello, "estamos analizando el contenido de lo que aparece en el procedimiento".
Vives manifestó una vez más que cree en la inocencia del yerno del Rey y entró por primera vez en valorar algunas de las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción, como el presunto fraude a Hacienda. "Se han pagado muchísimos impuestos, mucho IVA y mucho impuesto de sociedades, con el debido respeto en esta época que vivimos tan díficil. Si eran los correctos o no, la Agencia Tributaria lo valorará y considerará".
Eso es algo que todavía queda por aclarar, pero, de momento, el informe de la inspección fiscal ha detectado ya salidas de dinero hacia paraísos fiscales por alrededor de un millón de euros. Todo ello a través de una red fiduciaria con un equipo de testaferros y cerca de 50 sociedades pantalla en España, Reino Unido, Luxemburgo, Belice y Panamá para ocultar el destino final del dinero.
El juez decano de Palma decidió ayer, por otro lado, habilitar un "dispositivo de seguridad especial" en los juzgados de instrucción de la capital balear el próximo 25 de febrero, jornada en la que Iñaki Urdangarin está citado a declarar como imputado en la pieza separada del caso Palma Arena, por la que se investigan sus actividades. Como la declaración se celebrará un sábado, día en el que sólo está abierto el juzgado de guardia, los medios de comunicación no tendrán acceso al interior del edificio.
Medidas de seguridad
Según informó en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB), la disposición de medidas de seguridad especiales se justifica en la necesidad de "garantizar el normal funcionamiento de este juzgado de guardia", ubicado en la planta baja. Los imputados, que deberán prestar declaración los días 11, 18 y 25 de febrero, accederán así al edificio por la puerta del juzgado de Guardia, situada en el aparcamiento del edificio.