Política

La venta de buques a Noruega y Venezuela aumenta casi un 100% la venta de material de Defensa en primer semestre de 2011

Economía elogia al Gobierno de Zapatero por su "rápida reacción" en la revisión de exportaciones a países de la 'Primavera árabe'

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La venta de buques a Noruega y Venezuela en el primer semestre de 2011 incrementó en casi un 100% el valor de las exportaciones de material de defensa realizadas durante el primer semestre de 2011, periodo durante el que descendió notablemente la venta de materia de doble uso a Irán y de material policial y antidisturbios a Venezuela.

Así se recoge en un comunicado hecho público por el Ministerio de Economía y Competitividad, sobre las estadísticas de exportación de material de defensa, otro material y doble correspondiente a los primeros seis meses de 2011, en el que se elogia además la "rápida reacción" ante las revueltas en algunos países árabes por parte del anterior Gobierno, que sometió a un proceso de análisis y revisión las licencias de venta a países como Túnez y Egipto.

Según este comunicado, el valor de las exportaciones realizadas entre enero y junio de 2011 ascendió a 1.099,8 millones de euros, lo que supone "un incremento del 96,6% frente a lo obtenido en el primer semestre de 2010", cuando se ingresaron 559,3 millones de euros.

Las principales operaciones correspondieron a una fragata comprada por Noruega (357,8 millones de euros) y un buque de vigilancia del litoral y un buque oceánico de vigilancia adquiridos por Venezuela (259,5 millones de euros).

Al margen de éstas, las ventas más cuantiosas corresponden a un avión de reabastecimiento en vuelo para Australia (103,6 millones); tres aviones de transporte de tropas y apoyo logístico para México (57,2 millones); combustibles con especificaciones militares para Estados Unidos (47 millones de euros); dos aviones de transporte de tropas y apoyo logístico a Portugal (41,2 millones); un avión de patrulla marítima a Chile (25,6 millones), un avión de transporte de tropas y apoyo logístico para Colombia (20,4 millones) y otro para Tailandia (siete millones).

Más de la mitad de las exportaciones --que alcanzaron un 84,4% de los 1.301 millones autorizados-- fueron a parar a países de la Unión Europea y/o la OTAN. El resto (492,7 millones) fueron venas a Venezuela, Australia, México, Chile y Colombia, mientras que hay otros 36,43 millones incluidos en el capítulo de "resto de países", que se cifran en 32 Estados, pero que no se especifican.

Las dos partidas más importantes, por categorías de productos, son las correspondientes a 'buques de guerra' (631,9 millones de euros, 57,4%) y 'aeronaves' (316,8 millones, 28,8%).

'NO' A LA VENTA DE 450 PISTOLAS A GUATEMALA

Por lo que se refiere a las denegaciones de exportaciones de material de defensa en los primeros seis meses de 2011, el Departamento que dirige Luis de Guindos informa de la negativa a la exportación de 450 pistolas con destino a Guatemala por "el riesgo de desvío existente, por no ofrecer suficientes garantías el importador y el usuario final declarados".

Además, recuerda el comunicado que el 8 de marzo de 2011 se revocaron dos licencias de exportación a Libia, que en esos momentos estaba inmersa en las revueltas que acabaron con la caída del régimen de Muamar Gadafi, correspondientes a la compra de 1.000 gafas de visión nocturna con 301 accesorios por valor de 7,8 millones de*euros*y*11 gafas de visión nocturna con valor 0, al tratarse de una muestra.

En este punto, el Ministerio de Economía destaca "la rápida reacción del Gobierno español ante las revueltas en algunos países árabes y del Norte de África iniciadas en febrero de 2011". En concreto, recuerda que las licencias de exportación de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso que habían sido autorizadas desde enero de 2006 hasta el inicio de las revueltas en Túnez y Egipto fueron sometidas a un proceso de análisis y revisión, un proceso que se extendió a los países en los que empezaron a tener lugar revueltas similares.

Al margen de esto, recuerda, se decidió suspender temporalmente la autorización de cualquier nueva solicitud de exportación de material de defensa y de otro material a países de Oriente Próximo y del Norte de África en los que se estuviesen produciendo estas revueltas. La suspensión se levantó el 11 de mayo del mismo año, pero las nuevas solicitudes a estos destinos pasaron a estar sometidas a un escrutinio especial.

MATERIAL POLICIAL Y ANTIDISTURBIOS PARA VENEZUELA

Por lo que respecta a la venta de material policial y de seguridad, las exportaciones, por un total de 281.591, sufrieron un descenso importante respecto al mismo periodo de 2010, cuando las operaciones supusieron 1,9 millones de euros. Sólo hubo dos compradoers: Perú (155.026 euros) y Venezuela (126.565 euros).

Cabe destacar además que las exportaciones supusieron sólo un 19,9% de las ventas que se autorizaron para el mismo periodo (1,4 millones de euros).

Mientras tanto, en lo relativo a las operaciones de armas de caza y deportivas las exportaciones realizadas ascendieron a 27,6 millones de euros, un 75,8% más que en el mismo periodo de 2010 (15,7 millones de euros).

Los destinos principales fueron Estados Unidos (4,7 millones) y Noruega (2,6 millones de euros). El resto de exportaciones de este capítulo --para el que no hubo denegaciones, al igual que en la venta de material policial y de seguridad-- se repartió entre otros 57 países.

MENOS EXPORTACIONES A IRÁN POR SANCIONES

En lo que se refiere a la venta de productos y tecnologías de doble uso, el valor de las exportaciones españolas realizadas en el primer semestre de 2011 ascendió a 36,9 millones de euros, una disminución del 32% en relación a lo exportado en el primer semestre del año anterior (54,5 millones), y un 47,5% de lo autorizado en el mismo periodo (77,8 millones de euros).

Los dos principales destinos de las exportaciones españolas fueron Brasil, con 7,5 millones de euros, y Estados Unidos, con 7,3 millones de euros. El resto de exportaciones correspondió a 47 países.

Entre ellos se encuentra Irán, que efectuó compras por 3,4 millones de euros, un 89,7% menos de lo adquirido en el primer semestre de 2010 (33,2 millones de euros). Según el comunicado, los envíos consistieron en recambios para válvulas de control en el sector del petróleo y del gas; tubos de acero inoxidable, codos, bridas y soportes para el sector petroquímico, y un sistema de temporizador para carga de combustibles de aeronaves.

El Ministerio explica que la disminución fue consecuencia de la aprobación de las nuevas sanciones por parte de Naciones Unidas y de la Unión Europea, que han ampliado los anexos de los productos y tecnologías de doble uso cuya exportación a esta República islámica está prohibida y han incorporado un anexo nuevo con equipos esenciales en la industria del petróleo y del gas cuyos envíos están también prohibidos.

Las operaciones de exportación fueron analizadas caso por caso por la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU) y la Secretaría de Estado de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo en cuenta las mencionadas sanciones.

En este capítulo se rechazaron diez licencias: tres a Georgia (vehículos aéreos no tripulados), tres a Pakistán (sustancias químicas y código de validación), dos China (máquinas-herramienta), una a Irán (válvulas) y una a Sudán (sustancias químicas).

Las negativas se decidieron de acuerdo a la cláusula 'catch-all' del reglamento comunitario aplicable a exportaciones cuando se tenga conocimiento de un posible riesgo de desvío a programas de fabricación de armas de destrucción masiva o cuando el país de destino esté sometido a un embargo de armas y los productos vayan a tener un uso final militar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky