
La 'Ley Sinde' entra en vigor en marzo y es entonces cuando una comisión dependiente del ministerio de Cultura analizará qué webs infringen si se han vulnerado o no derechos de autor. De la lista original de páginas de enlaces que la exministra González Sinde tenía en el punto de mira no todas continúan en activo.
Hasta 122 sitios de descarga de música, videojuegos, series, películas, software y libros digitales están en el punto de mira del ministerio de Cultura de Wert. En marzo es cuando se cree que la comisión creada comenzará a actuar. Pero las páginas han cambiado desde que están bajo sospecha o tienen planeado salir de España.
Esta lista, elaborada por francesa CopeerRight Agency para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, fijaba en el 2009 las principales páginas de enlaces. En ese momento la 'Ley Sinde' no había sido aprobada así que se trataba, en realidad, de un informe provisional. Es ahora, cuando el proyecto de ley ha quedado recogido en el BOE como un hecho, cuando pueden recuperar la lista.
Las webs más visitadas
De las 201 páginas del informe 6 cerraron en cuanto comenzó la polémica. Hoy quedan en activo 122 ya que las otras 72 restantes han acabado reconvertidas o directamente ya no existen. "Creo que el fenómeno se repetirá en estas semanas y las que no, las denunciaremos desde el primer día que la comisión esté en funcionamiento", advierte Tourné. jefe de la comisión."Para las que se vayan fuera, pediremos el bloqueo", asegura Tourné. La nueva normativa establece que, en estos casos, la Comisión de la Propiedad Intelectual puede ordenar a las operadoras que impidan a los internautas españoles acceder a sitios alojados fuera.
Entre las 122 que aún resisten la presión se pueden encontrar webs realmente muy conocidas. De hecho, según el ranking Alexa, todas están entre las 200 webs más visitadas de España. Destacan Series Yonkis, Cinetube, Vagos... Como se sabe, casi cualquier contenido audiovisual está al alcance de los usuarios a través de estas webs.