Política

El socio de Urdangarin y los directivos de Nóos se contradicen en sus declaraciones

El sumario de la Operación Babel sobre la presunta red de corrupción creada por Iñaki Urdangarin ha destapado importantes contradicciones entre los distintos miembros de la trama.

Diego Torres, el socio del duque de Palma, aseguró a la Policía Nacional que no tenía ninguna relación directa con la sociedad británica De Goes Center for Stakaholder Management y que desconocía incluso a quién había sido adquirida o su donde tenía su domicilio social.

Sin embargo, eso es justo lo contrario de lo que declararon dos de los hombres de confianza del duque de Palma. Se trata de su presunto testaferro, Mario Sorribas, apoderado en la actualidad de la sociedad Aizoon, en la que también participa la Infanta Cristina, y de Marcos Tejeiro, responsable financiero del Instituto Nóos y cuñado de Torres. Ambos aseguraron ante los miembros de la Unidad de Delincuencia Económica de la Policía Nacional que fue Torres el que ordenó la constitución de esta sociedad. Sorribas aseguró, por ejemplo, que fue Diego Torres quien le indicó que tenía que constituir la sociedad filial en España con el mismo nombre -llegó a estar en nómina de la misma- y que para hacerlo fue acompañado por Marcos Tejeiro. Y aún más claro fue éste último. Según el atestado de la Policía Nacional recogiendo su declaración, Tejeiro "sabe por Diego Torres que se constituó una sociedad en Belice, que a su vez era la propietaria de otra en Londres, que era a su vez propietaria de la española De Goes Center for Stakeholder Management". Pero no sólo es eso.

Tejeiro reconoció además que estuvo presente en una primera reunión, a la que asistieron Salvador Trinchet -la persona que según la Fiscalía contrató Urdangarin para montar todo el entramado en paraísos fiscales- y Diego Torres "y en la que hablaron de la posibilidad de montar la estructura societaria descrita". Es decir, que llegó a admitir incluso la creación de una red para evadir impuestos.

Lo que piensa el fiscal

La Fiscalía Anticorrupción considera de hecho que tanto la versión de Mario Sorribas como la de Marcos Tejeiro son las buenas, al contrario que la de Torres, que pudo haber intentado engañar a la Policía Nacional. En su declaración, el socio de Urdangarin tan sólo admitió que el despacho de abogados Medina Tejeiro, en el que trabajaba su mujer y sus dos cuñados, le había recomendado la creación de esta sociedad por temas fiscales, tal y como publicó elEconomista el pasado sábado.

The Goes Center for Stakeholder Management es propiedad de la Fundación Cultura y Deporte, una organización de ayuda a niños discapacitados que se usó, presuntamente, para desviar dinero fuera de España. Aunque negó en todo momento su relación con la firma, Diego Torres sí que llegó a reconocer que "en su momento podía haber actividades de tipo comercial que era mejor que no hiciera una fundación (...) era más costoso a efectos fiscales".

Evasión de capitales

Según consta en el sumario del caso, tanto la Policía como la Fiscalía Anticorrupción tienen ya pruebas suficientes que acreditarían una presunta evasión de unos 650.000 euros a Belice. Pero es que ahora, además, se ha descubierto una cuenta vinculada también a la misma red creada en torno al Instituto Nóos en Luxemburgo, con al menos otros 300.000 euros. Son casi un millón y es probable que haya mucho más, porque se sospecha también de la existencia de otras cuentas tanto en Belice como en Panamá. La intención inicial del duque de Palma y su socio era haber evadido lejos del Fisco más de 5 millones de euros, pero la apertura de la investigación y la diligencia de la Udef impidió que pudieran llevar a cabo sus planes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky