
El sábado. Ese parece ser el día elegido por la socialista Carme Chacón para presentar su candidatura a la Secretaría General del PSOE, que hasta la fecha solo cuenta con un rival confirmado, Alfredo Pérez Rubalcaba. Entre tanto, en Ferraz crecen otras cábalas con nombre propio.
Olula del Río. Para más señas un pueblo de Almería de poco más de 6.500 habitantes. Lugar natural del padre de la exministra de Defensa.
Chacón ha elegido este pueblo -algunos dicen que es un guiño a la federeración socialista andaluza-, lo confirma este miércoles la Cadena Ser y las redes sociales, como enclave singular y significativo para presentar la segunda candidatura a la actual Secretaría General del PSOE que se decidirá, si no hay cambios a la vista, la primera semana de febrero.
Un sprint para el pódium
La política catalana habrá de recorrer un camino de apenas cuatro semanas -que desde el mismo día que Rubalcaba hizo las veces de portavoz del PSOE en el Congreso en esta nueva legislatura ha ido sembrando de plataformas, documentos y adhesiones su camino-, para alcanzar un puesto nunca ocupado por una mujer.
Para tan ardua tarea, con un contrincante a priori con el aliento de buena parte del aparato, Chacón se rodeará de Máximo Díaz Cano, buen amigo de Griñán, a la sazón exdelegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y hombre fuerte del Gobierno de José María Barreda, mentor de la titular de Defensa y quien ya ha descartado que vaya a haber otro tercer candidato.
Empate en las encuestas
Semanas atrás, los dos contrincantes protagonizaban una guerra de manifiestos y documentos de posicionamiento desde sus plataformas ante los nuevos retos del socialismo español. Sin ir más lejos, este miércoles, el dirigente cántabro defendía abrir las primarias para simpatizantes y afiliados, eso sí, después del Congreso de febrero. Chacón, cada vez más cerca en las encuestas de Alfredo Pérez-Rubalcaba, por su parte, solicitaba más democracia interna y una revolución organizativa en el seno del Partido Socialista Obrero Español.