Política

El análisis: Chacón lanza el debate socialista

Ayer mismo, muy poco después de que Mariano Rajoy resultara investido en el Congreso de los Diputados, se recababan las firmas que debían apoyar un documento, 'Mucho PSOE por hacer', impulsado por Carme Chacón en apoyo de su candidatura a la secretaría general del Partido Socialista en el 38 congreso que se celebrará en febrero.

De inmediato, se abría una web, http://www.muchopsoeporhacer.com, independiente de la oficial del partido para colgar el documento. El tiempo apremia por la inminencia del cónclave socialista pero también debían evitar los antagonistas de Rubalcaba en la carrera sucesoria que se consolidara la idea de que el ex vicepresidente y exministro del Interior, portavoz socialista en la investidura, se había convertido de facto en el líder de la organización en cuyo nombre intervino.

Chacón y Caamaño

El referido documento, que lleva por subtítulo "Contribución abierta al debate en el socialismo español", y que en teoría no está vinculado a candidatura alguna, está firmado por dos ministros de Zapatero ?Chacón y Caamaño-, por la responsable del programa electoral de Rubalcaba, Cristina Narbona, por el ex ministro Borrell y por una veintena de políticos en su mayor parte de la generación de Chacón. El texto parte de una idea necesaria, sin la cual nada tendría sentido: es incierta la interpretación que atribuye en exclusiva a la crisis económica el gran desastre experimentado por el PSOE en las tres últimas consultas electorales.

La crisis ha desgastado sin duda al Gobierno y al partido que lo sustentaba, pero también hay que reconocer que el Ejecutivo ha cometido errores graves de gestión y de estrategia, y que ha adoptado actitudes incompatibles con sus principios progresistas sin la suficiente explicación. Igualmente, el documento viene a reconocer que la regeneración de la opción ideológica requiere reconocer falta de porosidad y transparencia en el partido socialista, endogámico y nada permeable a la sociedad circundante.

Tocada la imagen de Zapatero

Partiendo de esta autocrítica, que inevitablemente alcanza a la imagen de Zapatero ?por ejemplo, el ex presidente encarna de forma cuasi personal la resistencia a reconocer la crisis-, los autores del manifiesto marcan una serie de pautas, todavía muy genéricas pero bien orientadas y con evidente espíritu integrador: la necesidad de basar las políticas sociales progresistas en una política económica progresista, la conveniencia de que una política progresista de gasto tenga el correlato de una política progresista de ingresos; una mayor firmeza en las propias convicciones a la hora de debatir y polemizar, así como la defensa de la autonomía de la política frente a los poderes económicos; una reconsideración de los límites de la "España plural"; la necesidad de desarrollar las políticas nacionales a escala europea (cuestión muy pertinente en este momento); el reforzamiento de los grandes principios del socialismo, etc.

Los errores del PSOE

El planteamiento, que pretende promover un amplio debate de cara a "un liderazgo democrático y colectivo que integre generaciones", es sin duda correcto, pero es imposible no personalizar ni suscitar la cuestión clave de la credibilidad: ¿es razonable que sean Rubalcaba y Chacón, protagonistas de los errores mencionados y conductores del partido hacia la catástrofe, quienes encabecen el debate sobre la regeneración y recuperación del PSOE, o habrá que fiar la tarea, tras un debate más largo de lo proyectado, a personas con menos historia, a corrientes novedosas y a generaciones emergentes, capaces de reinventar una organización esclerótica y que ha dado en el pasado reciente graves muestras de falta de ideas y reflejos?

Un sector relevante de la militancia y del aparato piensa que lo ideal sería que surgiese y prosperase una tercera vía, capaz de innovar sin lastres y de emprender una regeneración sin hipotecas. Y de cualquier modo son mayoría quienes creen que este Congreso deberá ser de tránsito hacia una consolidación más tardía de una opción política que ha quedado semiderruida que necesita tiempo para tomar conciencia de su situación y recomponer debidamente la figura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky