
Como si fuera un puzzle, Mariano Rajoy coloca sus piezas. Obviamente ya había pensado en cuáles serán los miembros de su gobierno pero a unas pocas horas de que se conozcan los nombres ultima los ajustes de la estructura.
Sólo él decidirá el número de ministerios y sus responsables, aunque para ello tendrá muy en cuenta el papel que dé a Soraya Sáenz de Santamaría, la gran favorita para ser su 'mano derecha'.
Un día de citas, juramentos y nombramientos
Tal y como él mismo ha desgranado, Rajoy irá hoy a las 11.00 horas a La Zarzuela para jurar su nuevo cargo, y después acudirá a La Moncloa por primera vez como presidente para terminar de confeccionar el Gobierno y comunicárselo, ya por la tarde, al Rey. Tras ello, según había prometido, anunciará desde Moncloa los nombres de los ministros. ¿A qué hora? "A la noche", ha dicho él mismo.
Valga como pista que el presidente electo ha cancelado "por motivos de agenda" su asistencia a la tradicional cena de Navidad del PP de Madrid, que se celebra a las 21.00 horas.
Hasta entonces, sigue completando el puzzle. Fuentes del PP de varias instancias han indicado a Efe que en la configuración del Ejecutivo habrá dos ejes: uno es el propio Rajoy, pues designará para los ministerios más relevantes a cargos de su confianza; el otro es la ex portavoz parlamentaria, sobre todo para plasmar el diseño final.
La mano de Soraya
Será así con casi toda seguridad porque Sáenz de Santamaría se vislumbra como la coordinadora política del nuevo Gobierno, aunque ninguna fuente sabe con certeza si desempeñará esta función desde una vicepresidencia o desde un ministerio. Sáenz de Santamaría ya ha efectuado en parte dicha labor, toda vez que se ha encargado de dirigir la representación del PP para el traspaso de poderes con el Gobierno en funciones.
Ella, recuerdan las fuentes, conoce ahora mismo la realidad de cada ministerio, lo que le sitúa en una plataforma inmejorable para saltar a la coordinación del Ejecutivo.
Algunas fuentes del PP opinan, en este sentido, que entre las pocas personas que ya saben la estructura que dará Rajoy al Gobierno se encuentra Sáenz de Santamaría, y hay algunos cargos que incluso creen que ella podría propiciar la inclusión en el Ejecutivo de nombres con los que quizá no contaba Rajoy en un principio.
La huella de la ex portavoz se ha notado en los primeros nombramientos del líder del PP, sobre todo en el de su sucesor al frente del grupo en el Congreso. Alfonso Alonso fue durante la legislatura pasada un diputado encuadrado en la dirección de los diputados del PP y se incrustó en el círculo más próximo de Santamaría.
A casi nadie en el Partido Popular se le escapa que la elección de Alonso guarda mucha relación con las funciones que Rajoy asignará a su 'mano derecha', entre las que estará también la coordinación de los trámites legislativos y parlamentarios.
Por esta misma razón, las fuentes consultadas creen que en el mapa del próximo Ejecutivo diputados como José Luis Ayllón, Fátima Báñez o Álvaro Nadal, todos ellos del ámbito de Soraya, tendrán reservado un lugar más o menos destacado. Las fuentes ignoran, con todo, quiénes aparecerán en el primer Gobierno de Mariano Rajoy.
Ministrables
Persisten las quinielas, y en ellas se mantienen fijos, aparte de la propia Sáenz de Santamaría, dirigentes como Alberto Ruiz-Gallardón -del que ayer dijo Rubalcaba que según sus fuentes en el Ayuntamiento de Madrid recalaría en Defensa-, Miguel Arias Cañete, Cristóbal Montoro, José Manuel Soria, Ana Mato y Ana Pastor.
Por debajo, pues suscitan más dudas, emerge un listado con nombres como los de Elvira Rodríguez, Luis de Guindos, Arturo García-Tizón o Leopoldo Barreda.