Amaiur ha pedido hoy a Rajoy que reflexione sobre los resultados electorales en el País Vasco y Navarra y reconozca que se ha producido un "cambio de ciclo", y le ha instado a escuchar a la coalición abertzale del mismo modo que lo harán ellos: "Estamos condenados a entendernos". Rajoy ha sido tajante: "Yo a usted no le debo nada".
Así lo ha subrayado el portavoz de Amaiur en el debate de investidura, Iñaki Antigüedad, quien ha insistido en que el apoyo mayoritario en Euskadi a la coalición abertzale el 20N indica que "la gran mayoría" de la sociedad vasca cree que "el conflicto tiene naturaleza política" y se dan las condiciones para superarlo.
Antigüedad ha señalado que Amaiur está a favor de un Estado vasco pero no ha venido al Congreso a reclamar la independencia, sino la resolución del conflicto y la búsqueda de un ámbito de decisión propio "sin obsesiones identitarias".
El diputado de la coalición abertzale ha insistido en pedir al próximo presidente del Gobierno que "mire la foto" electoral de Euskadi, una imagen "muy clara" de que se ha producido una inflexión. "Tómese su tiempo pero no diluya la foto del norte en la foto del Estado", ha añadido.
Asimismo, ha pedido el "cien por cien de memoria" para "el cien por cien de las víctimas" en el conflicto vasco.
Réplica de Rajoy
El futuro presidente del Gobierno ha respondido hoy en un dura réplica al portavoz de Amaiur, Iñaki Antigüedad, recordándole los asesinatos de ETA concluyendo que es la banda la que tiene que dar pasos disolviéndose. "Yo a usted no le debo absolutamente nada, ni yo, ni la sociedad española", le ha espetado desde la tribuna generando el aplauso de la bancada 'popular'.
Frente a este escenario, Rajoy ha confiado hoy en "arreglar definitivamente" la desaparición de ETA y ha garantizado que siempre estará "en el Estado de derecho y en la ley", apoyando a las víctimas del terrorismo y a sus familias.
Rajoy ha emplazado hoy al portavoz de Amaiur a que sea perseverante pidiendo a la banda terrorista ETA que se disuelva. "Yo desde luego ahí seré absolutamente perseverante", ha prometido.
"Nadie puede erigirse en juez de la vida de los demás, nadie puede privarlo, porque así lo estime oportuno y conveniente, de sus derechos y libertades y, por tanto, en mi memoria siempre estarán las víctimas", ha subrayado en el debate de investidura en respuesta, esta vez al portavoz del PNV, Josu Erkoreka.
Ha sido ésta la primera vez en la que el próximo jefe del Ejecutivo ha hablado del anuncio de cese definitivo de la violencia etarra, asunto que ayer estuvo prácticamente ausente del debate.
La contraréplica de Amaiur
En el turno de contraréplica, Antigüedad, más vehemente que en su primera intervención, ha dicho, que los personajes internacionales que participaron en la Declaración de Aiete no "son una trampa de la izquierda abertzale". Ante la declaración anterior de Rajoy en la que ha afirmado que "no le debe nada" el líder de Amaiur ha contestado "yo no lo he dicho que usted me debe".
El portavoz de la formación de la izquierda radical abertzale ha remarcado de nuevo que están "condenados a entenderse". Y de nuevo se ha referido al proceso de paz en Irlanda del Norte como un ejemplo del camino que hay que seguir. "No me negará que tarde o temprano" se llegará a un punto en el que "todos" admitan la necesidad de resolver el conflicto, ha añadido.
"La paz se hace con el enemigo, no con el amigo", terminó