Política

La nueva SGAE se enfrenta al fantasma de la ley Sinde para borrar la herencia de Teddy Bautista

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) lucha por enterrar su pasado. El organismo que agrupa a los autores y editores españoles trata de alejarse del pasado dejado por Teddy Bautista y mira un futuro ensombrecido por la ley Sinde. Los dos candidatos a presidir el organismo, Antón Reixa y José Luis Fernández Sastrón, calculan su posición ante el texto de la polémica, frenado a última hora por el Gobierno, y calculan sus opciones electorales y las adhesiones a la norma de los artistas españoles.

Reixa, sin ir más lejos, tacha de "impresentable" la no aprobación del reglamento de la ley Sinde en el último Consejo de Ministros de la legislatura. El fantasma del gratis total en la Red sigue presente en el gallego, que opina que las operadoras deberían "soportar gran parte del pago" en el futuro modelo. Su contraparte, más precavido, llama a sentar en la mesa de negociaciones a los actores implicados: hay que encontrar un modelo para defender al mismo tiempo los derechos del autor con la creciente demanda de cultura en Internet. Pero, ¿qué piensan los artistas?

A favor, en contra

Muchos de los ?grandes?, las estrellas del firmamento español, apoyan la normativa apadrinada por Ángeles González Sinde. Los cantantes Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Pau Donés y David Bisbal, sin ir más lejos, han incendiado la Red en numerosas ocasiones por sus inflamadas defensas de la ley. Incluso los cineastas Agustín Almodóvar y Fernando Trueba se han sumado al carro.

En el otro extremo, algunos autores como Enrique Bunbury o Nacho Vegas y grupos como Love of Lesbian acaudillan la revolución de los pequeños.

En posiciones intermedias, hay quien se muestra contrario al canon digital pero subrayan el problema "de las webs que se lucran por la publicidad y con unos discos que no les pertenecen", como Amaral.

Ivan Ferreiro muestra cierto desconcierto: hay "un descontrol muy grande sobre lo que son los derechos de autor, para qué sirven, porqué están legitimados".

Otros, como la artista Simona Levi, temen que el nuevo Gobierno intente crear algo parecido a la Ley Sinde para "censurar y tapar la potencialidad de la Red".

Olvidar a Teddy

Ambos candidatos mantuvieron este martes un cara a cara previo a las elecciones del 7 de febrero, en la que ambos coincidieron en la necesidad de romper con el pasado. Reixa apuesta por la "refundación", y Fernández Sastrón quiere una "regeneración", pero el espíritu es similar. "Nos vamos a entender. No se va a romper el espíritu de consenso", sentenciaron.

En cualquier caso, el fantasma de la corrupción sigue presente y ambos postulantes trataron de alejarse de su legado. Mientras que Fernández Sastrón recordó su beligerancia previa, Reixa fue más claro aún: "No tengo nada que ver con Teddy Bautista".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky