Política

Urdangarín embaucó a las grandes empresas con la responsabilidad social

La red empresarial tejida por Iñaki Urdangarín no sólo logró atrapar a las administraciones públicas -Gobierno de Baleares, la Generalitat de Valencia y de Catalunya o los Ayuntamientos de Valencia, Barcelona, Mataró y Alcalá de Henares, entre otros-, también a más de 80 empresas y fundaciones.

El informe que la Agencia Tributaria ha remitido al juez José Castro, instructor del caso, ha elevado los pagos realizados en los últimos años a un importe de más de 16 millones, según informó ayer Público. Y de ese total, cerca de 10 millones lo apartaron sociedades privadas. En la gran mayoría de los casos con un único objetivo: la prestación de servicios de asesoramiento y gestión de responsabilidad social corporativa, tanto en España como en el exterior.

Los pagos más elevados los realizaron la editora Motorpress Ibérica, propiedad del grupo alemán Bertelsmann, por un importe de 1,39 millones de euros. Urdangarín estuvo trabajando para ella hasta el año 2009 y es una de las sociedades que está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción.

Pagos significativos

También realizaron pagos muy significativos Volkswagen Audi España, por 1,28 millones, a los que habría que sumar además otros 127.600 euros por parte de Seat; Telefónica, con 703.852 euros; la SGAE, con 528.000 euros (la auditoría de la sociedad ha elevado este importe hasta los 700.000 euros); BBVA, con 502.021; Mixta África, la promotora inmobiliaria en la que participaban tanto Urdangarín como la Infanta Cristina, por 445.440 euros; y Repsol YPF, por 237.800 euros.

Según han explicado fuentes próximas a la investigación, en unos casos se contrató al Instituto Nóos o a su red de empresas, con un objetivo concreto, como la gestión de un determinado acto o la búsqueda de un patrocinador; pero en la mayoría era para gestionar o valorar la estrategia de responsabilidad social.

La red consiguió, en este sentido, firmar acuerdos con Telefónica o Aceralia (la actual Arcelor Mittal) para estudiar el impacto de sus políticas de responsabilidad social.

El manual del socio

Diego Torres, socio de Iñaki Urdangarín, publicó en 2006 un manual de relaciones corporativas El compromiso con los stakeholders. Manual práctico para gestionar el diálogo con los grupos de interés, que servía de carta de presentación del Instituto Nóos. Torres lo definía como "un centro de conocimiento y análisis, que tiene como misión realizar investigaciones de interés general (...) sobre estrategias de responsabilidad social y patrocinio". Su oferta pasaba por "adentrarse en el análisis de su universo de stakeholders hace tomar conciencia de su envergadura, y del impacto que puede tener para la compañía la no-gestión de este complejo mundo relacional".

Muchas compañías le contrataron así con el objetivo de conocer la opinión de diferentes sectores y agentes sociales. Urdangarín y Torres realizaban una valoración externa sobre la memoria de Responsabilidad Social Corporativa de las compañía y sobre las estrategias de Patrocinio y Mecenazgo.

Contratos internacionales

Pero Urdangarín y Torres no sólo consiguieron contratos en España, sino también en el exterior. Así, por ejemplo, firmaron un acuerdo en París con el grupo de bebidas alcohólicas Pernod Ricard, el dueño de Ballantine's, Absolut y Beefeater, para asesorarle también en esta misma materia a nivel mundial.

Cuando se firmó el contrato, en 2007, la empresa gala aseguró que el yerno del Rey iba a prestar "su valoración y asesoramiento independiente sobre las acciones de responsabilidad social llevadas a cabo por el Grupo".

La posición de Anticorrupción

La Fiscalía Anticorrupción se pronunció ayer, por otro lado, en contra de que la investigación sobre las actividades de Nóos se traslade a la Audiencia Nacional, tal y como solicitó el expresidente balear, Jaume Matas, imputado en el caso "Palma Arena". La Fiscalía asegura que no procede admitir la cuestión de competencia planteada, porque Matas no "explicita los motivos" del traslado, sino que señala de manera "vaga e imprecisa que probablemente los hechos, de ser ciertos, tengan ramificaciones en Baleares, Valencia y Barcelona.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky