PSOE y UPyD son los únicos partidos políticos que han publicado sus programas electorales adaptándolos a un lenguaje más sencillo o de 'lectura fácil' para que las personas con discapacidad intelectual los comprendan mejor y puedan ejercer su derecho al voto con mayores garantías.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
PSOE y UPyD son los únicos partidos políticos que han publicado sus programas electorales adaptándolos a un lenguaje más sencillo o de 'lectura fácil' para que las personas con discapacidad intelectual los comprendan mejor y puedan ejercer su derecho al voto con mayores garantías.
Este compromiso es resultado de las visitas a partidos políticos realizadas por personas con discapacidad intelectual de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), que han reclamado en primera persona a los responsables de campaña de los partidos la traducción de los programas electorales, dentro de la campaña '#mivotocuenta' (www.mivotocuenta.es)
La reclamación fue recogida en una carta que estas personas entregaron en mano a Elena Valenciano (PSOE), Rafael Rodríguez Ponga (PP), Ramón Luque (Izquierda Unida) y Carlos Martínez Gorriarán (UPyD). Este último partido fue el primero en realizar su programa en 'lectura fácil', pues ya lo hizo en los pasados comicios municipales y autonómicos, y esta vez ha contado con personas con discapacidad intelectual en la realización del mismo (http://www.cadavotovale.es/programa_lectura_facil.html).
Por su parte, el PSOE ha lanzado este martes su programa en 'lectura fácil', como respuesta a la reclamación planteada por FEAPS en la campaña, que puede consultarse en la página Web del partido (http://www.psoe.es/saladeprensa/docs/617003/page/programa-adaptado-para-las-personas-con-discapacidad-intelectual.html)
FEAPS ha agradecido en un comunicado este compromiso, en el que afirma que esta iniciativa "supone un avance significativo hacia la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y un paso más en el ejercicio de su derecho al voto en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos". Asimismo, esta organización se pone a disposición del resto de partidos para avanzar hacia la "plena accesibilidad" de este colectivo a sus iniciativas y propuestas políticas.
La campaña #mivotocuenta pretende sensibilizar a la sociedad sobre la vulneración de derecho que sufren muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo cuando se les niega su derecho a votar, o se impide el mismo en la práctica al no hacer accesible la información y propuestas de cada partido. Junto a ello, también pretende ofrecer recursos a las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para ayudarles a ejercer su derecho al voto.
Relacionados
- 20-n. el psoe hace accesible su programa para las personas con discapacidad intelectual
- 20-n. feaps reivindica con una campana el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual
- 20-n. feaps propone a los partidos un decálogo de reivindicaciones para las personas con discapacidad intelectual
- Impedir el voto a personas con discapacidad intelectual vulnera derechos fundamentales
- Madrid. personas con discapacidad intelectual de apmib participan en una terapia asistida con perros