Política

La familia de Marta del Castillo piden la declaración de los padres de Samuel

La familia de la joven sevillana Marta del Castillo Casanueva ha solicitado a los magistrados de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla encargados de enjuiciar este caso la declaración en el acto del juicio oral de los padres del acusado Samuel Benítez y del comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía, Manuel Piedrabuena, al objeto de que ofrezca una visión "conjunta" de la investigación del caso. Cortés no cree que nunca se haga justicia

Durante la fase de cuestiones previas, el letrado que ejerce la acusación particular en nombre de los padres de Marta, José María Calero, ha vuelto a pedir una serie de testificales que le fueron denegadas "incorrectamente" y que "podrían ser importantes pare el esclarecimiento de los hechos", entre ellas la de los padres de Samuel, del comisario Manuel Piedrabuena, de dos hermanas de la menor de Camas con la que mantuvo una relación sentimental el asesino confeso, y de un amigo de éste.

De igual modo, ha vuelto a interesar que el tribunal plantee ante el Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad, ya que considera que el hecho de que los mayores de edad y del Cuco hayan sido enjuiciados por separado puede generar "disfunciones". También ha pedido que los familiares de Marta citados como testigos declaren el mismo día, concretamente el 24 de octubre, al objeto de que puedan entrar a partir de ese día en la sala.

Arranca el juicio

El juicio por

la violación y muerte de Marta del Castillo comienza hoy en la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, ante la que está previsto que comparezcan a lo largo de veinte sesiones 14 peritos y 89 testigos, además de los cuatro acusados -Miguel Carcaño y sus tres presuntos cómplices-.

El juicio, para el que se han acreditado 150 periodistas y 40 medios de comunicación, se desarrollará hasta el 30 de noviembre bajo estrictas medidas, entre las que figura la prohibición de acceder a la sala con portátiles, dispositivos electrónicos o equipos de grabación, así como el veto a la entrada de fotógrafos a las sesiones.

El riesgo de un juicio sin el cuerpo de la víctima

El juicio arranca con el riesgo de que el paradero desconocido del cuerpo de la joven lleve a la absolución por alguno de los delitos imputados al asesino confeso, Miguel Carcaño, o a alguno de sus tres presuntos cómplices.

La Fiscalía pide para Carcaño, que tenía 19 años cuando desapareció Marta, 52 años de cárcel por dos delitos de violación -la cometida por él mismo y la realizada por su amigo menor de edad El Cuco- uno de asesinato y otro contra la integridad moral de los padres de la víctima por no desvelar el paradero del cuerpo.

La Fiscalía acusa además a tres presuntos cómplices: el hermano de Carcaño, Francisco Javier Delgado, su novia, María García, y el joven Samuel Benítez, pues entre todos limpiaron el piso de restos y a una hora "no determinada" sacaron del piso el cuerpo, el cable y los enseres de Marta y les dieron un "destino desconocido".

El juicio contra estos acusados se produce con una sentencia del juez de Menores que, en marzo pasado, absolvió a El Cuco de violación y asesinato y le condenó solo a dos años y once meses por encubrir el homicidio cometido por Carcaño.

La vista se desarrollará en veinte sesiones ante la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, con los magistrados Javier González como presidente, Juan Romeo como ponente y Esperanza Jiménez Mantecón.

Pasado el mediodía, el tribunal suspendía la primera sesión del juicio hasta mañana martes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky