La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid cifra en un 43 % el seguimiento de la huelga convocada por CCOO, UGT, ANPE y CSI-F en la enseñanza secundaria y en la de régimen especial, en la que no se han registrado incidentes, mientras que los sindicatos dicen que el paro es "masivo".| Diez CCAA se rebelan.
Según ha informado a Efe un portavoz de la Consejería de Educación, el seguimiento de la misma no supera el 43 por ciento y los institutos han abierto con normalidad, sin que se tenga constancia de incidentes. Según los sindicatos, el seguimiento es del 75%.
Por su parte, el secretario general de la Federación Regional de Enseñanza de CCOO de Madrid, Francisco García, ha asegurado a Efe que "todo indica que el paro está siendo masivo" y que la huelga cuenta con una "altísima participación", aunque a las 10.30 horas los sindicatos convocantes no podían ofrecer cifras oficiales.
García ha destacado que la jornada de huelga ha comenzado sin incidentes y puede ser "la más grande llevada a cabo en los últimos 30 años en educación".
Tres días de movilizaciones
Con la resaca de la gran manifestación del pasado miércoles a la que, según sindicatos, acudieron 50.000 personas, los profesores afrontan una tercera semana de movilizaciones convocada por CC.OO. Enseñanza, ANPE Madrid, CSI-F Enseñanza y FETE UGT con huelgas, manifestación y cadena humana incluidas para protestar por los recortes en educación.
Así, las jornadas de huelga están convocadas para hoy martes y mañana miércoles, si bien CC.OO. ha decidido convocar un tercer día de paro "teniendo en cuenta los resultados de la consulta al profesorado que indican un apoyo mayoritario a la convocatoria de paros los días 20, 21 y 22 de septiembre".
Sin embargo, en este caso CC.OO., que es el sindicato con mayor representación en el sector, convoca solo porque el resto de sindicatos, ante el temor de alargar el conflicto, han decidido permanecer con la convocatoria de dos días, tal y como se acordó a principios de semana.
Tras conocer esta convocatoria, la Comunidad de Madrid ha afirmado que considera "ilegal" este paro en la enseñanza pública porque su solicitud no ha entrado dentro de los plazos previstos en la legislación, han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación y Empleo.
Servicios mínimos
Ante las jornadas de huelga, el Ejecutivo autonómico ha decretado unos servicios mínimos con los que garantizan que todos los IES permanezcan abiertos y que cuenten, al menos, con la presencia del director y jefe de estudios, además del personal de administración conserjería y bedeles, que no están llamados a la huelga.