
La alcaldesa de Alicante Sonia Castedo, reelegida el pasado 22 de mayo, ha aparecido en las últimas conversaciones desveladas por el 'caso Brugal' relacionada con viajes en jets privados, favores urbanísticos al empresario Ortiz y regalos recibidos.
Según informa el diario El Mundo, el nombre de la alcaldesa aparece en las últimas conversaciones desveladas por el 'caso Brugal' unido siempre al de su antecesor en el cargo, ahora diputado económico, Luís Díaz Alperi, y se la relaciona con favores urbanísticos al empresario Enrique Ortiz, de quien recibía regalos e invitaciones a fiestas, a través del bufete de abogados de su hermano que asesoró directamente en el nuevo Plan General de Urbanismo.
La Fiscalía Anticorrupción afirma que la alcaldesa electa de Alicante, Sonia Castedo, y su antecesor, Luis Díaz Alperi, ambos del PP, pudieron cometer los delitos de cohecho, información privilegiada y tráfico de influencias por beneficiar al constructor Enrique Ortiz en la elaboración del PGOU de la ciudad, que diseñaron "a la medida" del constructor Ortiz, de que recibieron 'dávidas' o 'pagos'.
Según la fiscalía, Sonia Castedo habría recibido varios viajes e incluso un automóvil de la marca Mini Cooper, que posteriormente regaló a su niñera, así como la contratación de personal en sociedades de la órbita de Enrique Ortiz (máximo accionista del Hércules CF)
En las conversaciones grabadas se puede escuchar a la mujer de Ortiz advirtiéndole de los peligros de este regalo, a pesar de que Costedo ha aportado una factura en la que se asegura que su niñera pagó el coche al empresario.
Díaz Alperi, por su parte, habría mantenido numerosos encuentros con Ortiz sobre el PGOU e incluso en uno de ellos el ex alcalde le proporciona el plan del Plan al promotor. Coincidiendo con el traspaso de esta información, Díaz Alperi pudo recibir una "cantidad grande de dinero no determinada", el pago de un viaje a Creta y las viviendas de sus hijos.
El bufete de su hermano
El sumario del caso Brugal refleja que un despacho de abogados, en el que figura el hermano de la alcaldesa, es de "importancia capital" en la investigación y señala que existe una relación entre el bufete y el exalcalde Luis Díaz Alperi.
Este bufete es, en opinión de los investigadores, "de importancia capital" para la investigación en cuanto que es "comandado por dos personas muy influyentes" en la redacción del PGOU, en referencia a los letrados José Luis Castedo y Javier Gutiérrez.
"Influencia -señala el sumario- que en el caso de José Luis Castedo nace de su hermana" y alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, "y también de su conocimiento sobre Urbanismo, puesto a disposición de los intereses de Enrique Ortiz", empresario alicantino investigado por las citadas irregularidades e imputado en otra de las piezas del caso Brugal.
La influencia de su socio y máximo responsable del despacho -Javier Gutiérrez- en la redacción del PGOU "nace de su participación en la misma como colaborador externo", añade el sumario, en el que se señala que "la razón" por la que se menciona a este despacho es "por la relación del mismo con la figura de Luis Díaz Alperi", exalcalde de la ciudad.
En cuanto al modo de pago que supuestamente cobraría el bufete, el sumario recoge una conversación en la que el propio Javier Gutiérrez le comenta a Ortiz que ha hablado con una tercera persona y a ésta le ha dicho: "Enrique me ha prometido, que me da por la gestión un porcentaje y un fijo en todo. Y ha dicho -interviene la tercera persona-, si Enrique lo ha dicho vale". En otra de las conversaciones, Gutiérrez le dice a Ortiz: "Yo quiero que tu ganes más. Yo con cada 10 que ganas tú, me conformo con 0,50, Enrique".
Viajes privados
En una conversación entre Ortiz y su mujer, grabada el 16 de diciembre de 2008, el empresario asegura que por "regalarles un detalle posteriormente las tiene a sus disposición", tras los reproches de su mujer por hacer regalos a todas las ediles del PP de Alicante por Navidad. "A los del Ayuntamiento de Alicante tenemos que tenerlos contentos porque hay un huevo de cosas y de intereses".
El sumario asegura que Ortiz diseñaba las vacaciones de los políticos a medida, creando así y según sus propias palabras "un vínculo más cercano que le permita conseguir sus objetivos futuros".
Tanto Sonia Castedo como Luís Díaz Alperi han sido elegidos en las pasadas elecciones del 22 de mayo como diputados en las Cortes Valencias, la primera seguirá al frente del Ayuntamiento de Alicante, por lo que serán aforados en unos días y solo podrán ser investigados por el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).