Política

El CIS acertó en 2007 con las claves de los comicios pero Blanco es optimista

Las encuestas preelectorales del CIS acertaron, en lo fundamental, tres de los asuntos claves de las elecciones autonómicas de 2007: la pérdida de la mayoría absoluta del PP en Baleares, la implantación del PSOE como primera fuerza en Canarias y el cambio en el mapa electoral navarro con la irrupción de Nafarroa-Bai.

Semanas antes de las elecciones, el CIS vaticinó que el PP, que hasta entonces gobernaba Baleares con mayoría absoluta, podría perderla, lo que le obligaría a dejar el ejecutivo autonómico en manos de una coalición liderada por los socialistas.

En concreto el CIS pronosticaba que el PP se quedaría en 27 escaños frente a los 21 o 22 del PSOE y los 10 u 11 del resto de los partidos; un resultado muy cercano al que arrojaron luego las urnas: 28 escaños para el PP, 22 para el PSOE y 9 para el resto de los partidos.

Otro de los puntos clave de las elecciones autonómicas de mayo de 2007 era Canarias, comunidad en la que el CIS auguró que el PSOE se convertiría en la primera fuerza política con 22 escaños, desbancando así a CC, que bajaría hasta 19 o 20 y relegando al PP al tercer puesto con 18 o 19.

Las urnas confirmaron el pronóstico, aunque con perfiles más acusados, ya que el PSOE subió hasta 26, CC bajó a 17 y el PP se quedó en 15. En todo caso, un acuerdo programático CC-PP dio el Gobierno a los nacionalistas.

Blanco: "Las expectativas que nos ponen son tan bajas que cualquier resultado será bueno"

Aún así, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, se ha mostrado convencido de que los socialistas están situados "en una buena pista de despegue" para ganar las elecciones del 22 de mayo, porque a medida que se acerca la fecha cada vez hay menos indecisos y más electores determinados a votar a socialistas.

En rueda de prensa, Blanco se ha referido a las encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha dicho poseer sondeos propios que matizan considerablemente esos resultados y ha mostrado su seguridad de que los socialistas conservarán los gobiernos autonómicos de Extremadura y Castilla-La Mancha.

Blanco ha hecho hincapié en que los barómetros del CIS dados hoy a conocer son las encuestas más positivas para el PSOE de las publicadas hasta ahora, pese a que el trabajo de campo comenzó hace mes y medio, cuando el número de indecisos era mucho mayor.

"Las expectativas se nos han puesto tan bajas que cualquier resultado electoral que se produzca va a ser bueno", ha bromeado Blanco, antes de subrayar, no obstante, que el PSOE está dispuesto a dar la batalla política en todos los territorios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky