El consejo político de Unió Mallorquina (UM) ha decidido disolver este partido e iniciar un nuevo proyecto político que se denominará 'Convergencia por las Islas Baleares' con el objetivo de dejar atrás los numerosos casos de corrupción que afectan a UM.
El Consell Polític de UM ha aprobado con una aplastante mayoría del 85% de los militantes fulminar la actual Ejecutiva, que ha presentado su dimisión, y ha autorizado a su presidente, Josep Melià, a nombrar en un plazo de siete días un nuevo consejo de dirección permanente, que se mantendrá en activo hasta la celebración de un congreso después de las elecciones del 22 de mayo.
Asimismo, ha decidido con un 7,5% en contra e igual porcentaje en blanco, suprimir las siglas de UM para denominarse a partir del próximo miércoles Convergència per les Illes Balears, al tiempo que el partido cambiará la ubicación de este nuevo "proyecto político", después de que la actual sede del partido fuese registrada el pasado viernes en el marco de la operación anticorrupción Picnic.
El cuarto cambio adoptado es la disolución del comité de Palma después de que varios de sus miembros hayan sido detenidos e imputados en distintos casos de corrupción, entre ellos el ex presidente del partido y del Comite Local de UM, Miquel Nadal, y la ex presidenta de Emaya y ex regidora, Cristina Cerdó.
Cambio de siglas
Melià, en una rueda de prensa, ha recalcado de que la decisión del cambio de siglas responde a que el nombre de UM está "estigmatizado y criminalizado", al tiempo que ha subrayado que todos estos cambios no afectan, en principio, a las candidaturas para las próximas elecciones a la comunidad y a los consells, aunque la decisión final recaerá sobre el nuevo órgano de gobierno.
Melià ha manifestado que con el nuevo proyecto se pretende asemejarse a Convergècia i Unió o a Coalición Canaria, para lo cual, ha recordado, ya han comenzado las negociaciones con Unió Menorquina para tratar de presentar listas electorales conjuntas en los próximos comicios, si bien de momento no hay ningún proyecto similar respecto a Ibiza y Formentera, según han informado a Europa Press fuentes de UM.
El paseo "envenenado"
Con todas estas modificaciones se pretende salir de un "pasado envenenado" que se debe dejar atrás dado que "no tenemos nada que ver con él", al tiempo que ha manifestado que "cada uno aguante lo que haya hecho". "En esta nueva etapa, Melià y toda su estructura territorial no tienen por qué llevar esta cruz, porque es injusto que la tengamos que cargar", ha sostenido.
En este sentido, ha dicho que hoy se cierra una nueva etapa dado que las "circunstancias externas" nos han obligado a "redefinir todo nuestro proyecto político", ya que el pasado de UM "no tiene por qué arrastrarnos más tiempo".
"Estamos cansados de juicios paralelos y no se puede hacer política en estas circunstancias, por lo que no nos podemos pasar todo el día entretenidos en cosas con las que no tenemos nada que ver", ha remarcado.
Por otro lado, ha recordado que todas las citaciones judiciales que se han vivido en UM "tienen que ver con la antigua dirección de Palma", por lo que "se debe poner orden, mucha transparencia y claridad".
Situaciones pasadas
En este sentido, ha manifestado que las decisiones adoptadas hoy en secreto por el Consell Polític de UM suponen "un cierre respecto a las situaciones que vienen del pasado", al tiempo que ha censurado que existe una judicialización" de la política.
En esta línea, ha afirmado que el registro de la sede de UM el pasado viernes se hizo "en un momento innecesario porque hace muchos meses que se estaba investigando ciertos casos de supuesta corrupción, por lo que en su opinión "todos deberían ser prudentes y en este proceso democrático no se debe mediatizar determinados espectáculos".
Melià ha dicho que no comparte que continuamente se abran causas y no cierre ninguna, al tiempo que ha reprobado el "trato diferencial a los presuntos inocentes de UM en relación a otros presuntos inocentes".
Por otra parte, el presidente de la formación ha condenado "todas las prácticas clientelares y las prácticas políticas no ortodoxas, ni convenientes que se deben combatir", si bien, a pesar de que ha pedido a la justicia que haga su trabajo ha insistido en que se debe respetar la presunción de inocencia.
Pese al cambio de siglas Melià ha señalado que el gran "activo" de UM seguirá siendo su "estructura territorial" en referencia a sus alcaldes y regidores, toda vez que ha subrayado que el cambio no afecta a la "esencia política del proyecto", basado en el "liberalismo de centro", con un "amplio espectro inclusivo y que tenga como prioridad la defensa de los derechos de los ciudadanos".
Negociaciones con Font
Preguntado sobre si las profundas reformas en el partido abren la puerta a una negociación con el fundador de la Lliga Regionalista de Balears, el ex popular Jaume Font, ha subrayado que "en política los caminos son inescrutables", lo que ha desatado un sonoro aplauso entre los asistentes.
No obstante, ello no implica a priori retomar las negociaciones con el ex dirigente del PP, dado que el nuevo proyecto político "tiene la estructura territorial necesaria y pertinente para entrar con garantías en las próximas elecciones".