
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha advertido este viernes en Santander de que el mayor "riesgo" para el Partido Popular son las encuestas que dan a este partido resultados favorables. El 44% de los españoles cree necesario que el PP gobierne.
Según ha señalado en rueda de prensa, esto puede llevar a "pensar que todo está ganado", por lo que ha apelado a poner en práctica el lema del PP de Madrid, "pico y pala".
Aguirre se ha expresado así desde Cantabria, donde participa en distintos actos del PP en la comunidad, a la que ha puesto como ejemplo de la necesidad de mayorías absolutas, tras recordar que en esta región gobiernan PSOE y PRC tras un pacto, pese a que fueron los 'populares' los que ganaron los comicios autonómicos.
España y el "recordman" del paro
Además, la presidenta madrileña ha aseverado que España es "recordman mundial" en el desempleo, y ha contrapuesto que, con los Gobiernos del PP, España creaba dos de cada tres empleos de la Unión Europea, mientras que ahora, "con Zapatero", dos de cada tres parados de la UE son españoles.
Aguirre se ha mostrado favorable a la petición de UGT en Madrid de llegar a un pacto social con los sindicatos, y ha remarcado que ya ha alcanzado distintos acuerdos con las formaciones sindicales.
Pero ha precisado que para la creación de empleo hay que "generar confianza" y ha matizado que son las empresas, las PYMES, los autónomos y los emprendedores los que crean puestos de trabajo, "y no la Administración".
El ejemplo de la Comunidad de Madrid
Por eso, ha afirmado que hay que "meterle mano" a una serie de reformas, entre ellas, la del mercado laboral, ocupándose de "facilitar la contratación" y no de regular los despidos, junto a otras como la educativa, tras años de leyes de educación "socialistas", o la energética y la financiera.
La jefa del Ejecutivo regional ha defendido que Madrid es la única comunidad autónoma española que ha cumplido los indicadores del Ministerio de Hacienda sobre el déficit, y ha reivindicado que se emprendió una política de recortes presupuestarios hace dos años, "cuando Zapatero no reconocía" que había una crisis económica.