
El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, ha exigido este jueves al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que explique las "ventajas y desventajas" del acuerdo alcanzado con los agentes sociales sobre la reforma de las pensiones.
En un acto celebrado en Toledo, junto a la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, Rajoy ha mostrado su sorpresa por el hecho de "que se haga una firma y se celebre y festeje" cuando el acuerdo significa "un endurecimiento del régimen de pensiones" que hace que sea "más difícil tener una pensión mejor", lo cual "no es para presumir".
En cualquier caso, ha asegurado que en el PP van "a ser constructivos" porque quieren que las decisiones de este tipo "se adopten por acuerdo entre todos", aunque para ello van a "exigir al Gobierno que explique las ventajas y desventajas" y que no haga "demagogia y propaganda".
A su juicio, las razones por las que hay que hacer esa reforma "son entre otras lo mal que se ha hecho la política económica a lo largo de estos años". Ha señalado que el Ejecutivo socialista tiene que presentar la iniciativa en las Cortes y el PP "se lo va a tomar en serio" pero "va a exigir al Gobierno que explique las ventajas y desventajas, y menos festejos, celebraciones y televisiones".
De Rodiezmo a la congelación
"De Rodiezmo hemos pasado a la congelación de pensiones", ha aseverado Rajoy, quien ha criticado el cambio de criterio en las medidas José Luis Rodríguez Zapatero. "Hay que tener un criterio, aunque no sea el mejor de los posibles", ha aseverado.
Así, Mariano Rajoy ha pedido al Gobierno que no se instale "en la rectificación, porque genera dudas, incertidumbre y desconfianza" y, por ello, ha advertido de que para crear confianza hay que tener "un gobierno serio, aunque no te guste, pero un gobierno serio, con gente competente" y que tenga un plan a cuatro años y que lo presente en las Cortes, pues los planes "dan seguridad y certidumbre" y "es mejor un plan malo que nada".
El líder del PP ha insistido en que "hay que acabar con lo que hemos vivido: la improvisación, el bandazo, el cortoplazismo", y ha pedido "eficiencia" porque "para crear empleo no hace falta desear crear empleo, sino hacer políticas económicas que sirvan a este objetivo, lo que Rodríguez Zapatero ha sido incapaz de hacer estos años".