Política

Eduardo Duhalde lanza su carrera por la Presidencia de Argentina con un llamamiento al diálogo

Buenos Aires, 20 dic (EFE).- El ex mandatario argentino Eduardo Duhalde lanzó hoy su precandidatura presidencial por el peronismo federal con un llamamiento al diálogo y una convocatoria a los partidos a acordar "políticas de Estado" para seguir el ejemplo de países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay.

Duhalde se lanzó formalmente a la carrera presidencial en un multitudinario acto realizado en un predio de exposiciones de Buenos Aires, en el que repasó las políticas que llevó adelante cuando gobernó en Argentina (entre enero de 2002 y mayo de 2003) y anunció las principales líneas de acción de su hipotética futura administración.

"No se aguanta más tener que refundar cada siete años el país. Tenemos que consensuar y llevar a cabo políticas de Estado a largo plazo", destacó.

Duhalde, que fue una suerte de mentor político del fallecido ex gobernante Néstor Kirchner (2003-2007), esposo y antecesor de la presidenta Cristina Fernández, pero con el tiempo se distanció y se convirtió en férreo opositor del matrimonio presidencial, se declaró "peronista de Juan Perón y de Eva Perón".

"De ese Perón que volvió a la Argentina yo aprendí que no sirve más pelearse. Venimos a cumplir con ese sueño de integración y hermandad", subrayó.

El líder del peronismo federal no mencionó expresamente ni a Kirchner ni a Fernández, pero criticó la estrategia del Gobierno en su relación con la oposición y su política frente al conflicto que estalló en las últimas semanas con la ocupación ilegal de predios en Buenos Aires y zonas del interior.

"Argentina está sedienta de paz, estamos enojados con esta violencia que se instala a partir de un gobierno. La paz se funda en el orden y el estricto apego de la ley", insistió, convencido de que "hay que poner orden definitivo en Argentina sin tirar tiros".

"Represión no es matar a nadie, reprimir es cumplir con la misión indelegable del Estado", afirmó en alusión a la decisión del Gobierno de no reprimir las ocupaciones ilegales.

Arropado por su esposa, la senadora Hilda González, defendió la necesidad de "dialogar y acordar" y citó como ejemplo el rumbo que han tomado algunos de los países vecinos, como Chile, Brasil o Uruguay sin escatimar elogios para la ex presidenta chilena Michelle Bachelet y los presidentes brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y uruguayo, José Mujica.

"El padre de Bachelet murió a manos de la dictadura (de Augusto Pinochet), pero ella no llegó a la Presidencia de Chile a cobrarse revancha. Mujica fue torturado en Uruguay (durante el último gobierno militar), pero tampoco ha salido a sembrar semillas de odio", dijo.

"Esos son revolucionarios en serio, no de opereta", opinó Duhalde, para quien Lula es "un orgullo de los iberoamericanos y un enorme demócrata".

Pese a su admiración por el avance de Brasil, el ex mandatario subrayó que Argentina no debe ser "furgón de cola" de su vecino, sino "alcanzarlo y superarlo", y llamó a los argentinos a aprovechar la potencialidad del país y a los empresarios extranjeros a seguir invirtiendo.

En los alrededores, grupos kirchneristas cortaron el tránsito en repudio al lanzamiento de la candidatura de Duhalde, a quien responsabilizan de la muerte de dos piqueteros en 2002, durante su gestión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky