Política

El Senado rechaza que se declaren los toros Bien de Interés Cultural

- García-Escudero (PP) afirma que el toro es un "animal mítico" y anuncia que el PP podría recurrir la ley catalana que prohíbe la fiesta

MADRID, 06 (OTR/PRESS)

El Senado no pedirá al Gobierno que declare la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural y que pida a la Unesco que la incluya en el listado mundial de Patrimonio Cultural Inmaterial. Así lo decidió el Pleno del Senado, que rechazó la iniciativa.

Sólo votaron a favor el Partido Popular, promotor de la moción, y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Mientras el portavoz del PP, Pío García Escudero, habló del toro como "animal mítico", con el que el hombre busca "una relación especial", el socialista Roberto Lerchundi afirmó que la moción se presenta únicamente porque "hay elecciones en Cataluña". A su vez, Iñaki Anasagasti, del PNV, 'dio' al socialista "las dos orejas y el rabo". García Escudero afirmó asimismo que su grupo estudia recurrir al Tribunal Constitucional la ley catalana que prohíbe las corridas de toros en esa Comunidad Autónoma.

Durante el debate, García-Escudero habló del todo como "animal mítico, símbolo de fortaleza, valentía y fecundidad". "El hombre busca con el toro una relación especial intentando lograr el trasvase de algunas de sus características. El más bello de los animales, Picasso quiso ser toro la última mitad de su vida", afirmó. "El torero es un artista como el pintor, el poeta, el compositor o el escultor", añadió.

Por su parte Lerchundi calificó de "emocionante que el PP cite a comunistas como Hernández o García Lorca y se apropie de sus palabras". Para el socialista, el PP "no ha argumentado para nada la moción que presenta", y acusó a los 'populares' de presentar la moción porque "hay elecciones en Cataluña en noviembre". El senador recordó que la Ley del Patrimonio establece que el Estado no es competente para declarar una fiesta como los toros Bien de Interés Cultural, ya que corresponde a las Comunidades Autónomas. "El toreo se acabó en los noventa en Canarias y no pasa nada, y hay ciudades que son antitaurinas y no pasa nada", dijo.

A su vez, Josep Maldonado, de CiU, destacó que mucha gente "no quiere ver las escenas de sufrimiento que se producen en las salas de toros". "Las corridas están en franca decadencia y esto supone un amplio rechazo popular a esta actividad", dijo. "No negamos el carácter tradicional y cultural pero ambas circunstancias no justifican la crueldad", añadió. Durante su turno, Miquel Bofill, de Entesa, planteó que "más allá de la liturgia de un combate simulado, en las corridas se asiste a la tortura de un animal tan sensible al dolor como cualquier otro". Iñaki Anasagasti, del PNV, explicó que daría "dos orejas y el rabo" al socialista Lerchundi por sus planteamientos, "básicamente porque esto es competencia de las CCAA".

El PP hace referencia en su moción a distintos textos legislativos del ordenamiento jurídico español que vendrían a demostrar, según el PP, que en España existe una aceptación jurídica del carácter cultural, histórico y tradicional de la Fiesta de los Toros. El debate sobre los toros existe desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, con grandes figuras de la intelectualidad que se han manifestado tanto a favor como en contra.

El texto de la moción recuerda que "la relación del hombre con el toro en nuestro país se remonta a miles de años. La percepción del toro como símbolo de fortaleza, valor y fecundidad, les hace protagonistas desde tiempo inmemorial de juegos, lances, encierros, y ritos. Costumbres populares, tradición, que han llegado hasta nuestros días, y que siguen celebrándose en miles de pueblos de España como parte consustancial de sus Fiestas Patronales", indica. La iniciativa alude además a la Constitución de 1978.

El Grupo Popular del Senado señala en la iniciativa que la Fiesta, a la que define como un "espectáculo de honda tradición", continúa celebrándose de manera continuada en países como Francia, Portugal, México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. El Partido Popular considera que la Fiesta de los Toros cumple todos los requisitos que la UNESCO establece a través de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Internacional.

Durante el debate de la moción, en la concurrida tribuna de invitados estaban, entre otros, el ganadero Vitorino; el presidente de la Mesa del Toro, Carlos Núñez; y toreros como José Miguel Mora 'Joselillo', David Mora, Ángel Gómez Escorial y Valentín Mingo, además de diversos empresarios taurinos.

LA LEY CATALANA, AL CONSTITUCIONAL

El Partido Popular anunció además que estudia llevar al Tribunal Constitucional la prohibición catalana de las corridas de toros. García-Escudero anunció que su grupo parlamentario está estudiando recurrir la ley, que fue aprobada el pasado mes de julio.

La firma cincuenta senadores será suficiente para presentar un recurso de inconstitucionalidad. En el grupo parlamentario popular en el Senado, se encuentra la presidenta del PP en Cataluña y candidata del partido en las próximas elecciones autonómicas, Alicia Sánchez Camacho. García-Escudero criticó la incoherencia que a su juicio supone que el Parlamento Catalán haya prohibido las corridas pero haya protegido sin embargo las fiestas populares en las que también intervienen toros, como los 'correbous'.

La Mesa del Toro, plataforma que aglutina a representantes del sector taurino, se ha dirigido a la Defensora del Pueblo, que también puede acudir al Alto Tribunal, para solicitarle que impugne la ley catalana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky